Sunafil fortalece capacidades de más de 9 mil miembros de comités de seguridad y salud en el trabajo
Nota de prensaCapacitación se realizó en el I Congreso Nacional de Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.

30 de abril de 2022 - 9:45 a. m.
Para prevenir riesgos laborales y disminuir accidentes de trabajo, la Sunafil realizó el I Congreso Nacional de Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se fortalecieron las capacidades de 9 mil 242 miembros de Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes asistieron de forma presencial y en mayor porcentaje, se conectaron de forma virtual.
Durante el desarrollo del I Congreso, los participantes escucharon una conferencia magistral desde Ginebra, a cargo de Ana Catalina Ramírez, especialista técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT; así como otras dos ponencias especializadas, sobre la presencia de agentes químicos en el ambiente de trabajo y sus implicancias en la salud de los trabajadores; y los factores de riesgos disergonómicos y el control en la prevención de enfermedades ocupacionales.
“Tomar en consideración las medidas de seguridad y salud en el trabajo en las empresas, previene que el empleador se vea afectado por la falta de productividad de un trabajador accidentado, y por su ausentismo, en la unidad económica donde labora”, explicó el superintendente de la Sunafil, Jesús Baldeón Vásquez, quien estuvo acompañado del viceministro de Trabajo, Edilberto Sergio Jaime Ríos, el intendente nacional de Prevención y Asesoría, Guillermo Fustamante y la intendente de Lima Metropolitana, Flor Cruz.
Reconocimiento a las buenas prácticas
Como parte del I Congreso, los participantes pudieron conocer tres buenas prácticas, de entidades peruanas y extranjeras, así como privadas y públicas, a fin que puedan repetir los modelos y adecuarlos, de acuerdo a la actividad económica a la que se dedican.
Se trata de la auditoría de seguridad y salud en el trabajo que realiza el Ejército Peruano, la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la Policía Nacional de Colombia y la evaluación de riesgos psicosociales de la empresa peruana Industrial EPEM S.A.
“Debemos trabajar juntos para construir una cultura de seguridad y salud en el trabajo. No solo es responsabilidad del Estado, sino de los empleadores y trabajadores. El tema de la seguridad y salud en el trabajo, no es un costo para la empresa, sino una inversión”, mencionó en otro momento el superintendente de la Sunafil, Jesús Baldeón Vásquez.
Posteriormente, los asistentes vieron una exhibición de implementos de seguridad y salud en el trabajo, a cargo de diversas empresas privadas.