Sunafil inicia Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo con diálogo social entre gremios de trabajadores y de empleadores
Nota de prensaSe destacó la importancia de construir y mantener una cultura de prevención de riesgos labores en el trabajo en bien de trabajadores y empleadores.

26 de abril de 2022 - 2:20 p. m.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil generó un diálogo social entre representantes de gremios de trabajadores, empleadores, el Estado y la universidad, para abordar la creación y sostenibilidad de una cultura de seguridad y salud en el trabajo.
De esta manera, diversos actores sociales confluyeron en el seminario nacional ‘Diálogo y Desafíos para una cultura de prevención de riesgos laborales en el trabajo’, que tuvo una duración de cinco horas, con exposiciones de especialistas en seguridad y salud en el trabajo y un panel de profesionales que profundizó sobre los vacíos normativos y de la práctica laboral, que impiden construir una cultura de prevención de riesgos laborales en nuestro país, para finalmente efectuar propuestas orientadas a superar estas omisiones.
Los temas abordados fueron: Brechas para una cultura de prevención de riesgos laborales en el Perú: desafíos y oportunidades; Los riesgos psicosociológicos: tarea pendiente en el trabajo; Contexto y desafíos de la vigilancia de la salud de los trabajadores: una cultura sólida; Fiscalización y accidentabilidad en el Perú: retos para la inspección del trabajo; y, Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva.
“Nos hemos enfocado en prevenir la accidentabilidad y a reducir la tasa de accidentes. Tenemos una fuerte tarea y un arduo compromiso para construir una cultura de prevención de los riesgos laborales basada en el diálogo social. Por eso articulamos con los gremios de empleadores, trabajadores, el gobierno, la universidad y la sociedad civil”, indicó el superintendente de la Sunafil, Jesús Baldeón Vásquez, quien encabezó este Seminario junto al viceministro de Trabajo, Sergio Jaime Ríos.
Participaron en el seminario, representantes de SSOMA-COSAPI, MARSH, Peval Group y la Sociedad Nacional de Industrias; y, por el lado de los trabajadores, representantes de la CGTP, CUT y CTP.
También asistieron miembros de la Universidad Nacional de Ingeniería, el CENSOPAS, representantes del Proyecto de seguridad y salud en el trabajo de la OIT y punto focal para los países andinos en Colombia y representantes de instituciones de fiscalización del Estado; además de inspectores del trabajo y funcionarios de la Sunafil y del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
En otro momento, el superintendente Baldeón recordó que la Sunafil, además de la fiscalización, tiene un rol preventivo, a través de la asistencia técnica en temas de seguridad y salud en el trabajo. “Buscamos llegar al mayor número de empresas para que sepan sus deberes y obligaciones frente al trabajador: que sepan sus derechos, pero también sus obligaciones. Hoy les recordamos a los empleadores que tienen una responsabilidad que cumplir, que es la supervisión en los trabajos de alto riesgo”, señaló.
Cabe señalar que con este seminario nacional se dio inicio a la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que se tiene previsto desarrollar congresos, inspecciones y conferencias, a nivel nacional.