Derrame de petróleo: SUNAFIL emite 12 actas de infracción a empresas que no brindaron condiciones de seguridad a trabajadores
Nota de prensaPropuesta de multas en total superan los 2 millones de soles

8 de abril de 2022 - 10:34 a. m.
La Sunafil emitió 12 actas de infracción a igual número de empresas, encargadas de dar el servicio de limpieza, en las playas de Lima y Callao, luego del derrame de petróleo, ocasionado por la empresa Repsol.
Las actas de infracción son el resultado de las fiscalizaciones –iniciadas a fines del mes de enero–, donde los inspectores comprobaron que los trabajadores no contaban con las condiciones mínimas de seguridad y salud mientras realizaban sus labores de limpieza.
Estas verificaciones se hicieron durante las inspecciones en las playas de Ventanilla y Ancón, donde se recogió información de parte de los trabajadores; así como en las oficinas de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón, lugar donde se obtuvo información de los dirigentes.
Como consecuencia de las 12 actas de infracción emitidas, se ha generado una propuesta de multa de 2 millones 017 mil 034 soles, en total. A partir de ahora, se inicia la etapa de procedimiento sancionador, tanto para las empresas situadas en Lima, como las del Callao.
Cabe señalar que durante estas inspecciones se verificaron las materias relacionadas a la seguridad y salud en el trabajo, como la entrega y uso de los equipos de protección personal, la cobertura de un seguro complementario de trabajo en riesgo, las condiciones de seguridad del personal, el registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia; así como la implementación de un botiquín de primeros auxilios, comedor, vestuario y servicios higiénicos, entre otros.
Las actas de infracción son el resultado de las fiscalizaciones –iniciadas a fines del mes de enero–, donde los inspectores comprobaron que los trabajadores no contaban con las condiciones mínimas de seguridad y salud mientras realizaban sus labores de limpieza.
Estas verificaciones se hicieron durante las inspecciones en las playas de Ventanilla y Ancón, donde se recogió información de parte de los trabajadores; así como en las oficinas de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón, lugar donde se obtuvo información de los dirigentes.
Como consecuencia de las 12 actas de infracción emitidas, se ha generado una propuesta de multa de 2 millones 017 mil 034 soles, en total. A partir de ahora, se inicia la etapa de procedimiento sancionador, tanto para las empresas situadas en Lima, como las del Callao.
Cabe señalar que durante estas inspecciones se verificaron las materias relacionadas a la seguridad y salud en el trabajo, como la entrega y uso de los equipos de protección personal, la cobertura de un seguro complementario de trabajo en riesgo, las condiciones de seguridad del personal, el registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia; así como la implementación de un botiquín de primeros auxilios, comedor, vestuario y servicios higiénicos, entre otros.