La SUNAFIL cumple 8 años con el compromiso de seguir velando por los derechos de los trabajadores peruanos

Nota de prensa
La institución cuenta con cobertura en todo el territorio nacional y cautela los derechos de más de 4 millones 300 000 trabajadores

1 de abril de 2022 - 12:27 p. m.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL cumplió 8 años al servicio del país en los que mostró un activo rol orientador y fiscalizador en beneficio de más de 4 millones 300 000 trabajadores. La entidad, que inició sus operaciones un 1 de abril del 2014, cuenta con un 100 % de cobertura nacional y ha realizado más de 590 000 fiscalizaciones, que incluyen actuaciones inspectivas y acciones previas de orientación.

Muestra de este trabajo es que entre el año de fundación y lo que va de 2022 ya se logró incorporar a planilla electrónica a más de 600 000 trabajadores que estaban en situación de informalidad, lo que representa un beneficio directo para 2 millones 400 000 personas que ahora cuentan con seguridad social y están dentro del sistema previsional.

La cautela de los derechos sociolaborales es un factor clave para la SUNAFIL, pero también es imprescindible la materia de seguridad y salud en el trabajo. En ese sentido, en estos ocho años se han brindado 156 222 orientaciones técnicas en beneficio de las empresas y los trabajadores.

Los pilares sobre los que se ha basado el desempeño de SUNAFIL han sido tres:

1. Promover una cultura del cumplimiento de derechos laborales y de seguridad y salud en el trabajo.

2. Supervisar las políticas, procedimientos y criterios aplicados en la inspección laboral para hacerlos efectivos.

3. Fiscalizar y sancionar con multas a empresas que no cumplen con la normativa establecida del régimen laboral de la actividad privada.

Al respecto, en una ceremonia de aniversario celebrada en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el superintendente Jesús Baldeón Vásquez resaltó la importancia de la SUNAFIL para los trabajadores, las empresas y la formalización en el país.

"Sunafil representa, a diferencia de la mayoría de los países de la región, un modelo que ha apostado por un ente autónomo que lidere la gestión de inspección de trabajo a nivel nacional. Nos seguimos acercando día a día más al ciudadano a cuyo servicio estamos siempre a total disposición. Nuestra acción no se ha centrado solo en la importante labor fiscalizadora. También hemos desplegado y seguimos reforzando nuestra tarea preventiva y de asistencia técnica”, apuntó.

También participaron de la ceremonia la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez Chino, así como al director de la Oficina para los Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo, Ítalo Cardona Monterroza. Ambos hicieron énfasis en la importancia de contar con un sistema orientador y fiscalizador que vele por los derechos laborales, como es compromiso de la SUNAFIL tras 8 años de ardua labor.

"SUNAFIL ha asumido grandes retos en estos últimos años desde que fue creada en 2014, en pro de los derechos sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo. Sunafil es una institución necesaria para cautelar que no se vulnere la ley y se respete a los trabajadores. Es importante que la institución pueda crecer más y fortalecerse. Desde mi despacho impulsamos ese fortalecimiento con el compromiso de ser una mejor institución que tenga como centro al trabajador peruano", indicó la titular del sector, Betssy Chavez.

Por otro lado, en la ceremonia tomó la palabra el viceministro de Trabajo, Edilberto Sergio Jaime Ríos, quien habló sobre la importancia de la relación entre trabajadores y empleadores.

"La SUNAFIL no solo ha sido creada para sancionar o señalar infracciones, sino que fundamentalmente hace una labor de inteligencia. Necesitamos un estado de bienestar y para eso necesitamos una armonía entre empleadores y trabajadores. SUNAFIL tiene ese desafío", aseveró el viceministro.

Durante la ceremonia también se recibieron saludos de parte de otras instituciones del Estado como Sutran, Migraciones, Sucamec, SuSalud, así como del ministro de la Producción Jorge Luis Prado Palomino.

Del mismo modo, enviaron sus saludos el ministro de Trabajo de Colombia, Ángel Cabrera Báez; el titular de Trabajo del Ecuador, Patricio Donoso; el jefe de la Misión OIM en el Perú, Jorge Baca Vaughan.