Sunafil ofrece 11 programas de cooperación técnica en materia de fiscalización laboral a los países miembros de la OEA

Nota de prensa
La SUNAFIL compartirá conocimientos sobre metodologías y estrategias innovadoras denominadas “Buenas prácticas en la gestión pública”

1 de marzo de 2022 - 2:24 p. m.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, en el marco de sus competencias, compartirá a nivel internacional sus experiencias y conocimientos sobre once metodologías y estrategias innovadoras certificadas como “Buenas Prácticas en la Gestión Pública 2021”, que han permitido mejorar la promoción, supervisión y fiscalización del cumplimiento del ordenamiento sociolaboral y el de seguridad y salud en el trabajo en el Perú.

Con el fin de fortalecer las capacidades institucionales y humanas de las entidades públicas extranjeras encargadas de la fiscalización e inspección laboral en sus respectivos países, la SUNAFIL ha incorporado once programas de cooperación técnica al “Portafolio de Programas” de la Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL), mecanismo de cooperación y asistencia técnica de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

De ese modo, como lo ha señalado el Superintendente Jesús Baldeón Vázquez, “esta decisión impulsa el rumbo y proyección internacional de SUNAFIL como importante fuente cooperante de asistencia técnica”.

Los programas de cooperación incorporados son: “Grupo Especial 24x7”; “Perú Formal Rural”; “Chamba móvil”; “Sunafil te orienta”; “Predictibilidad del SIT”; “Sunafil Digital”; “Fomentando el cumplimiento laboral a través de la tecnología y análisis de información”; “Casilla Electrónica bidireccional”; “Sunafil dialoga”; “Sunafil en mercados y conglomerados”; y, “Verifica tu chamba”. Para visualizar el detalle y características de los referidos programas, se recomienda visualizar la web oficial de RIAL: http://www.rialnet.org/?q=es/portfolio.