SUNAFIL envió notificaciones a más de 309 mil empresas durante este año
Nota InformativaA través de la casilla electrónica, las empresas recibieron documentos del sistema inspectivo, cartas inductivas y disuasivas, alertas y orientación.

20 de diciembre de 2021 - 4:25 p. m.
Un total de 309 mil 514 empresas de nuestro país recibieron notificaciones de la SUNAFIL, por medio de la casilla electrónica, durante este año.
De ese total, 41 mil 202 empresas fueron notificadas al recibir documentos sobre el sistema inspectivo, como: constancias de actuaciones inspectivas, requerimientos de información; informes finales de instrucción, que es donde se determina si hubo o no infracción; notificaciones con imputaciones de cargo y resoluciones de primera, segunda y tercera instancia, entre otros documentos.
Cabe recordar que SUNAFIL es la única institución del Estado que tiene una comunicación bidireccional, a través de su casilla electrónica, ya que los empleadores pueden responder los mensajes y enviar documentos para presentar sus descargos, sin necesidad de llegar a una inspección.
La casilla electrónica de la SUNAFIL sirve también como mecanismo de alerta para que las empresas subsanen sus incumplimientos, en favor de sus trabajadores. Es por ello, que 114 mil 713 empresas recibieron notificaciones con cartas inductivas y disuasivas, para solicitarles información sustentatoria, acerca del cumplimiento de una obligación laboral, de acuerdo a una investigación en curso.
También se les emitió notificaciones a 38 mil 539 empresas, a partir de las alertas que arrojaron los aplicativos de SUNAFIL: Verifica tu Chamba y Chequea tu Contratista, al detectarse a personal laborando sin estar en planilla. A través de dichas notificaciones se les exhortó a las empresas formalizar a sus trabajadores.
Finalmente, a través de la casilla electrónica también se brindó orientación, tanto en temas sociolaborales como de seguridad y salud en el trabajo. Como resultado, más de 191 mil empresas recibieron notificaciones con el rótulo de SUNAFIL te Orienta.
En total, las notificaciones enviadas mediante la casilla electrónica, sumaron 982 mil 457 de enero a la fecha.
De uso obligatorio
Se recuerda que el uso de la casilla electrónica es obligatorio, por parte de los empleadores desde el 2020, a fin que puedan recibir las notificaciones de los procedimientos administrativos y las actuaciones, que la institución les envía.
Dada la importancia de esta documentación, los empleadores deben ingresar con regularidad, a la casilla electrónica, y actualizar los siguientes datos de contacto: correo electrónico de la compañía y el celular de la persona encargada, de recibir y dar trámite a las notificaciones que envía la SUNAFIL.
Lima, 20 de diciembre de 2021