Cerca de 2 mil trabajadores de construcción civil de Amazonas recibieron asistencia técnica para prevenir accidentes
Nota InformativaInspectores de SUNAFIL realizaron operativos en 32 obras de construcción civil en Amazonas.

6 de agosto de 2021 - 12:02 p. m.
Inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) realizaron operativos de fiscalización para verificar las condiciones de seguridad, en las que trabajan cerca de 2 mil trabajadores de construcción civil de la región Amazonas. Y es que, de acuerdo a las cifras de la intendencia regional, el 60% de las denuncias que llegan a esta dependencia, son de trabajadores de este sector, por incumplimiento de parte de sus empleadores.
Los inspectores visitaron un total de 32 obras de construcción civil, situadas en las provincias de Condorcanqui, Bagua, Utcubamba, Luya, Rodríguez de Mendoza y Chachapoyas.
Durante su recorrido, observaron distintas faltas a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre ellas, el uso inadecuado de arnés, al estar hechos -algunos de ellos- a base de sogas inseguras, y enganchados de mala forma, pudiendo ocasionar la caída de los trabajadores, cuando realizan trabajos en altura.
Esta condición se encontró en las obras de mejora de los servicios de educación inicial en la institución educativa Santiago Apóstol, situada en Bagua Grande; así como en la obra del laboratorio de la facultad de ciencias de la salud en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en Chachapoyas, donde inició el recorrido de los inspectores del equipo Perú Formal Rural y de la intendencia regional de Amazonas. Ambas obras fueron paralizadas hasta que la empresa logre subsanar las faltas observadas.
Asimismo, los inspectores encontraron andamios, cuyas estructuras no son las certificadas, pudiendo desplomarse y como consecuencia, generar accidentes. Esta situación se constató en la institución educativa San Martín de Porras, en el distrito de Bagua Grande, donde los inspectores también procedieron a paralizar los trabajos, de forma parcial.
Otra observación fue la falta de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual debe ser implementado en empresas con más de 20 trabajadores. También se encontró -entre algunos trabajadores- la falta del uso de equipos de protección personal y de implementos para prevenir el contagio del COVID-19.
Estos operativos de fiscalización se desarrollaron durante una semana: desde el pasado lunes 02 culminando, hoy viernes 06 de agosto.
Chachapoyas, 06 de agosto de 2021