SUNAFIL suscribe convenio con la Cámara de Comercio de Lambayeque para que se cumplan los derechos de los trabajadores

Nota Informativa
Actualmente, hay mil trabajadores de Lambayeque, que han sido incorporados a la planilla, gracias al uso de la casilla electrónica.

7 de julio de 2021 - 8:22 p. m.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, con la finalidad que se cumplan los derechos laborales y la seguridad y salud en el trabajo, de los trabajadores de las empresas agremiadas a dicha Cámara.
El convenio fue suscrito por el superintendente de la SUNAFIL, Juan Carlos Requejo Alemán, y el gerente general de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Miguel Ángel Camacho Urbina. También participó la intendenta regional de Lambayeque, Vanessa Vargas Chafloque.
El superintendente indicó que SUNAFIL es una institución para cambiar conductas y no para multar. También recordó que se han creado una serie de herramientas, para atender las denuncias, siendo el 80% solucionables a través de la casilla electrónica, es decir, sin necesidad de que el inspector haga una visita a la empresa.
Ante ello, la intendenta regional de Lambayeque agregó que mil trabajadores ya han sido incorporados a la planilla, gracias al uso bidireccional de la casilla electrónica, entre los empleadores y esta institución.
Por su parte, el gerente general de la Cámara indicó que el presente convenio ayudará al desarrollo de los trabajadores y empleadores de la región Lambayeque.
Como parte del convenio, que tiene una vigencia de dos años, se implementará el módulo de ‘Acciones previas de cumplimiento y alerta laboral – APCAL’, con el cual se gestionarán las denuncias o complejas vía teléfono y correo electrónico, en 48 horas.
También se tiene previsto realizar mesas de trabajo, para fortalecer el sistema de inspección del trabajo, a fin de reducir la conflictividad laboral y lograr mayor eficiencia en el procedimiento inspectivo laboral.
Se realizarán acciones de orientación o asistencia técnica en materia sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo. También se organizarán conferencias informativas y de asesoría, de manera presencial y virtual, dirigidas a los agremiados de la Cámara.
Durante este año, la SUNAFIL ha suscrito convenios con las Cámara de Comercio y Producción de Piura; la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Bagua; con la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad y; la Mancomunidad Municipal Lima Norte, a fin de trabajar de manera articulada y poder generar un trabajo digno en cada una de las regiones.

Chiclayo, 07 de julio de 2021