Más de 427 mil personas entre trabajadores y locadores del sector agrario se beneficiaron con operativos de la inspección en el presente año

Nota Informativa
Unos 44 mil 801 trabajadores fueron incorporados a la planilla electrónica en lo que va del presente año.

3 de junio de 2021 - 9:52 a. m.

La SUNAFIL, con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y la formalización laboral, durante el presente año fortaleció la fiscalización y la asistencia técnica en los fundos del sector agroindustrial, atendiendo así a un mayor número de denuncias y de inspecciones a iniciativa del sistema de inspección.
Con estas acciones se logró beneficiar, en lo que va del presente año, a 427 mil 677 personas, entre trabajadores y locadores, de las regiones de Ica, Piura y La Libertad.
Trabajadores formalizados
Se logró incorporar a la planilla a 44 mil 801 trabajadores, quienes, por ser informales, no gozaban de los derechos laborales y de la seguridad social, beneficio que incluso se extendió a sus familias.
Cumplimiento de los derechos laborales
También se verificó que más de 39 mil 610 trabajadores gozan de sus derechos laborales, tales como: pago de remuneraciones, descansos remunerados, vacaciones, jornada y horario de trabajo, bonificaciones, etc., lo cual evita conflictos laborales y permite adecuados ambientes de trabajo.
Mejores condiciones de seguridad y salud
Se mejoraron las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de 296 mil 367 trabajadores. Se gestionó para que las empresas brinden a sus trabajadores servicios higiénicos adecuados, agua potable, comedores, vestuarios, equipos de protección contra la covid-19, equipos de protección personal, además de contar con comité de seguridad y salud en el trabajo. De esta forma, se contribuyó a tener centros de trabajo adecuados para las labores agroindustriales.
La SUNAFIL continuará velando porque se cumplan los derechos laborales de los trabajadores agrarios, haciendo uso de las distintas estrategias de intervención, como son: los operativos, la fiscalización, la asistencia técnica, el servicio Chamba Móvil, y la presencia de plataformas de inspección del trabajo en zonas con mayor número de empresas agroindustriales.
Lima, 03 de junio de 2021