Convocan a concurso internacional de dibujos para ayudar a poner fin al trabajo forzoso

Nota Informativa

15 de marzo de 2021 - 12:49 p. m.

La SUNAFIL hace de conocimiento general que la campaña 50 for Freedom de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la ONG Human Resources Without Borders (RHSF) lanzaron el 10 de marzo a nivel mundial el concurso internacional de dibujos para ayudar a poner fin al trabajo forzoso.


El trabajo forzoso afecta la libertad de trabajo y la dignidad de las personas. De acuerdo con las últimas estimaciones de la OIT, alrededor de 25 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso, de las cuales 1.3 millones se encuentran en Las Américas; y Perú no es una excepción. Además, el trabajo forzoso genera ganancias ilegales a nivel mundial de alrededor de 150 mil millones de dólares. La SUNAFIL tiene un firme compromiso en la lucha contra el trabajo forzoso y accionar se plasma en materia de prevención y de investigación a través del Grupo Especializado de Inspección de Trabajo Forzoso.

Dado que los riesgos de trabajo forzoso aumentan con la crisis del Covid-19, se necesita ahora más que nunca una acción urgente. Casi una de cada cinco víctimas del trabajo forzoso es un niño.
De esta forma, en colaboración con Cartooning for Peace, la OIT ha hecho un llamamiento a los dibujantes de todo el mundo para que participen en el concurso antes del 10 de abril y formen parte de la lucha mundial contra el trabajo forzoso. Los dibujos pueden sensibilizar, inspirar a la acción y resaltar la necesidad urgente de erradicar esta grave violación de los derechos humanos.
Lima, 15 de marzo de 2021