SUNAFIL con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cusco brindará orientación y asistencia técnica a las empresas de la región

Nota Informativa
Acciones conjuntas de prevención se llevarán a cabo para garantizar el cumplimiento de las normas sociolaborales y la seguridad y salud en el trabajo.

28 de enero de 2021 - 5:02 p. m.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL y la Cámara de Comercio del Cusco, acordaron impulsar acciones de orientación y asistencia técnica, dirigidas a las empresas cusqueñas, para garantizar el cumplimiento de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo. A este acuerdo se arribó tras la instalación de una mesa de trabajo conjunta entre ambas instituciones.
La reunión se desarrolló de forma virtual y contó con la participación del intendente regional del Cusco de SUNAFIL, Carlos Zamata Torres, la asesora de SUNAFIL, Patty Brañes, entre otros funcionarios. La Cámara de Comercio del Cusco estuvo representada por su presidente Edy Cuellar Margholt y su gerente general, Henry Hurtado Cruz, entre otros representantes.
El objetivo de esta mesa es articular esfuerzos en favor de los trabajadores y empleadores de la región Cusco. Con este propósito, SUNAFIL intensificará las acciones de prevención y asesoría, que viene realizando de forma periódica, las cuales a partir de la fecha, contarán con el respaldo de la Cámara de Comercio.
Para este fin, ambas instituciones elaborarán un plan de trabajo, que contemplará entre otras actividades, con orientaciones virtuales y asistencias técnicas en materias de formalización, normas sociolaborales, de seguridad y salud en el trabajo, así como derechos fundamentales.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Edy Cuellar, saludó esta iniciativa y señaló que brindará su apoyo, ya que la prevención es de gran utilidad en las empresas locales, sobre todo en el contexto actual.
La SUNAFIL continuará trabajando en la región Cusco, a fin de promover la formalización de los trabajadores y evitar accidentes laborales. En el último trimestre, la intendencia ha orientado a más de 5 mil personas entre trabajadores y empleadores. Ello continuará de manera articulada con empleadores y trabajadores, poniendo énfasis en los protocolos de seguridad en el marco general de la pandemia por el COVID-19.
Cusco, 28 de enero de 2021