SUNAFIL instala mesa de trabajo con la CGTP de Cusco para priorizar las condiciones de seguridad de los trabajadores

Nota Informativa
En la reunión se abordaron los incumplimientos de parte de los empleadores.

3 de diciembre de 2020 - 6:04 p. m.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a través de la Intendencia Regional de Cusco, instaló una mesa de trabajo descentralizada con la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) filial regional de la Confederación General de Trabajo del Perú (CGTP) con el objetivo de generar un espacio de diálogo, para escuchar y atender la problemática laboral de los diferentes sectores en dicha región.
En la reunión, que se llevó a cabo en formato virtual, se abordaron los incumplimientos por parte de las empresas, gobiernos locales y regional, en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo, detallaron que no se estaría cumpliendo con la entrega de elementos de protección personal en algunas obras entre otras preocupaciones referidas a los derechos laborales de los trabajadores.
El desarrollo de la mesa contó con la participación del Intendente Nacional de Prevención y Asesoría de SUNAFIL, Álvaro García Manrique; el Intendente Regional de Cusco, Carlos Zamata Torres; el Secretario General de la CGTP, Gerónimo López Sevillano, el Secretario General de la FDTC, Justino Tupayachi Mar y el presidente de la FDTC, Wilfredo Álvarez Huayllapuma.
También participaron de este encuentro, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil y Artes Decorativas del Cusco, Vicente Mamani Noya; además de otros funcionarios de la intendencia de Cusco, quienes pudieron explicar las funciones y el procedimiento de la institución frente a las inspecciones del trabajo.
SUNAFIL en la región Cusco tiene presencia física a través de su intendencia regional desde el año 2017, esta dependencia tiene la función de dirigir y supervisar la programación, desarrollo y ejecución de las actuaciones inspectivas y supervisar los procedimientos sancionadores, siendo de esta manera, un actor fundamental para la vigilancia de los derechos laborales.
Cusco, 03 de diciembre de 2020