SUNAFIL Loreto orientó a empleadores y trabajadores de la región
Nota Informativa
24 de febrero de 2015 - 11:49 a. m.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, a través de la Intendencia Regional de Loreto, organizó dos conferencias sobre “El Servicio Público de Fiscalización Laboral: Alcances y Retos”. Ambas fueron gratuitas y se llevaron a cabo los días 19 y 20 de febrero de 2015 en las instalaciones del Colegio de Abogados y de la Corte Superior de Justicia de Loreto, respectivamente. Los expositores fueron especialistas de la SUNAFIL, Dr. Paul Cavalié Cabrera, asesor de la Alta Dirección y el Ing. Alfredo Torres Ataypoma, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo.
La población asalariada en el sector privado loretano asciende a 499 mil trabajadores, de los cuales el 71% es informal. Es decir, que 7 de cada 10 trabajadores que laboran principalmente en empresas de comercio, industria maderera, avícola, naviera y fluvial, no pueden ejercer plenamente sus derechos laborales. De igual manera, por información extraoficial, se calcula que en la Región Loreto habrían 58 mil niños, niñas y adolescentes que trabajan en empresas de venta de plátanos, madereras, aserraderos, lavado de vehículos, avícolas y ladrilleras. Una dura realidad que nos obliga a promover el cumplimiento de las normas sociolaborales, de seguridad y salud en el trabajo y de protección de las poblaciones laborales vulnerables.
La conferencia realizada el 19 de febrero fue dirigida a empleadores, trabajadores y público en general del sector privado. Tuvo como objetivo demostrar el carácter irrenunciable y fundamental de los derechos sociolaborales, los alcances de la función inspectiva a nivel nacional, a cargo de la SUNAFIL y la inspección para la investigación y prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
La charla del 20 de febrero tuvo como público objetivo a servidores y funcionarios del sector estatal, no sólo porque cuentan con trabajadores contratados bajo el régimen privado que regula el Decreto Legislativo 728, sino porque deben cumplir, entre otros y como empleadores, con las normas propias de la seguridad y salud en el trabajo y brindar su auxilio y colaboración a la función inspectiva cuando les sea requerido, conforme lo dispone el artículo 7° de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo. Ambas conferencias contaron con una masiva asistencia.
La Intendencia Regional de Loreto de SUNAFIL fortalecerá durante el 2015 su labor de orientación, prevención y promoción, con lo que espera contribuir a la paz laboral, la productividad y la estabilidad empresarial en Loreto.