Discurso de presentación del Superintendente de la SUNAFIL

Discurso

12 de enero de 2005 - 2:04 p. m.

Muy buenos días damas y caballeros:

Tengo el honroso encargo del Presidente de la República, Ollanta Humala, y del Ministro de Trabajo, Fredy Otárola, de dirigir a nuestra institución en el camino de lograr que se cumpla la XIV Política de Estado del Acuerdo Nacional, la cual promueve un empleo pleno, productivo y digno, con ingresos y condiciones adecuadas, así como el acceso a la seguridad social, en cuyo marco se ha previsto reducir considerablemente la informalidad laboral.

Este año tendremos un gran reto. No sólo porque se ha previsto consolidar y fortalecer nuestra entidad, sino también porque se pretende lograr una gestión estratégica para la adecuada fiscalización de las obligaciones laborales.

Es importante reconocer lo que se ha avanzado hasta este momento y anunciar que se implementarán, con eficiencia, diversas Intendencias Regionalesen el más breve plazo, así como la Escuela Nacional de Formación del Sistema de Inspección de Trabajo, que demandará una capacitación constante y nos permitirá estar permanentemente actualizados, orientándonos hacia una formación de calidad. Tenemos en camino, también, la creacióndel Observatorio Nacional del Sistema de Inspección Laboral, a través del cual se podrá identificar las características propias de las relaciones laborales en cada región.

Respecto al proceso sancionador, la meta más importante que nos hemos trazado es la instalación del Tribunal de Fiscalización Laboral, un órgano con independencia técnica encargado de generar los precedentes administrativos - tan importantes en una institución- que apuntan a consolidar criterios y tener una visión unificada sobre la finalidad del sistema en busca de un debido procedimiento, con respeto a la constitución y con especial énfasis en las normas socio laborales, que realcen los espacios como ente rector del sistema inspectivo laboral.

Asimismo, continuaremos con el fortalecimiento del Comité de Ética, Transparencia y Anticorrupción, que permite el acceso a la información, la promoción de la ética pública y la sanción de los actos de corrupción. Debemos recordar que “si cada uno limpia su vereda, la calle estará siempre limpia”.

Además de los proyectos mencionados, buscaremos impulsar la supervisión a través de la tecnología, con la finalidad de garantizar la calidad del proceso mediante el monitoreo y seguimiento, y la sistematización del proceso de las inspecciones, así como establecer un protocolo de la actuación inspectiva. Asimismo, priorizaremos la mejora del clima laboral para todos los trabajadores de la SUNAFIL, somos absolutamente conscientes que en ese punto hay diversas tareas pendientes y esa también será una de nuestras prioridades, lo cual contribuirá a aumentar nuestra productividad.

Finalmente, recordando una frase de José Marti, concluyo diciendo que: “El derecho del trabajador no puede ser nunca el odio al capital; es la armonía, la conciliación, el acercamiento de uno y el otro”. Debemos reconocer que el gran reto es atender al ciudadano excluido, al ciudadano vulnerado en sus derechos, muchas veces por desconocimiento. Es necesario difundir la cultura del cumplimiento laboral y seguir desempeñando nuestro rol inspectivo a cabalidad.

Por lo expuesto, exhorto a todos ustedes a unirnos a un solo objetivo: lograr que la SUNAFIL sea una institución reconocida por su alto nivel técnico, imparcialidad e independencia, que promueva la conciencia sobre la importancia del cumplimiento de los derechos y obligaciones  laborales en el Perú.

Muchas gracias.

ÓSCAR GÓMEZ CASTRO