Ayacucho: Sunafil paraliza temporalmente obras de construcción en Huamanga
Nota de prensaOperativos verificaron cumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo.





28 de octubre de 2025 - 2:58 p. m.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de la Intendencia Regional de Ayacucho, realizó un operativo de fiscalización en dos obras de construcción civil ejecutadas por el Gobierno Regional de Ayacucho, ubicadas en la provincia de Huamanga, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
Durante la intervención, el equipo inspectivo de la IRE Ayacucho constató el cumplimiento de los estándares de seguridad, como la instalación de protecciones colectivas (barandas) en ductos y bordes, a fin de prevenir caídas, así como la entrega de equipos de protección personal y las condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo.
En la primera obra, denominada “Mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad tramo Mollepata - Pongora”, donde laboran más de 50 trabajadores, se detectaron riesgos graves debido al uso de andamios no certificados, lo que podría generar accidentes de alta severidad. Ante ello, los inspectores ordenaron la paralización parcial de los trabajos por un periodo de dos días, durante los cuales la entidad ejecutora deberá subsanar las observaciones formuladas.
Asimismo, en la segunda obra, “Mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad vial entre el tramo penal de Yanamilla y la planta de tratamiento de aguas residuales – distrito de Andrés Avelino Cáceres”, en la que también participan 50 trabajadores, se verificó que las vías de acceso a las zonas de trabajo no estaban correctamente delimitadas, dificultando la evacuación del personal y representando un riesgo potencial ante una emergencia. Por tal motivo, se dispuso la paralización parcial de los trabajos por un periodo de cuatro días, con la finalidad de que se implementen las medidas correctivas correspondientes.
La supervisora de la Sunafil a cargo del operativo informó que, en una próxima visita, se verificará que las observaciones hayan sido levantadas en su totalidad y que las condiciones de seguridad cumplan con la normativa vigente.
El dato
Desde enero de 2025 a la fecha, se han cerrado un total de 138 órdenes de inspección en la región, de las cuales 93 se originaron a partir de denuncias registradas en la Sunafil, tanto de manera presencial como a través de medios digitales; mientras que 45 órdenes se generaron a partir de operativos planificados.
Con estas acciones, la Sunafil reafirma su compromiso de proteger la vida, la salud y la integridad de los trabajadores, promoviendo entornos laborales seguros en todas las obras que se ejecutan a nivel nacional.
Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional.




