Sunafil: Artistas tienen derecho a recibir CTS y gratificación

Nota de prensa
 Superintendencia brinda información a propósito de la labor de los artistas e intérpretes en eventos por el Día de la Canción Criolla y Halloween.
cantante
Inspectores en local nocturno

Fotos: Ministerio de Cultura / Sunafil

29 de octubre de 2025 - 8:00 a. m.

A pocos días del 31 de octubre, fecha en que se celebra el Día de la Canción Criolla y Halloween, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recuerda la importancia de que los artistas intérpretes y ejecutantes trabajen de manera formal; es decir, que estén en planilla y que con ello puedan acceder a los derechos sociolaborales, como la compensación por tiempo de servicios (CTS) y las gratificaciones.

“Los artistas cuentan con el Fondo de Derechos Sociales del Artista, a través del cual se abona a sus afiliados la remuneración vacacional acumulada, la CTS y las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad”, señaló Franklin Chayña, especialista legal de Prevención y Promoción de la Sunafil.

Recordó que este fondo es de naturaleza privada y es administrado por el Seguro Social de Salud (EsSalud), que se encarga de recaudar los aportes.

Asimismo, explicó que los artistas contratados que laboren en horario nocturno; es decir, desde las 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., deben percibir, como mínimo, el monto de la remuneración mínima vital mensual más una sobretasa del 35 %, equivalente a S/1,525.50.

Artistas intérpretes y ejecutantes

Están considerados en el grupo de los artistas intérpretes los actores, bailarines, cantantes, mimos, imitadores, entre otros; mientras que en el grupo de los artistas ejecutantes, figuran aquellos que usan un instrumento ajeno a su cuerpo, como los guitarristas, circenses, toreros, entre otros




Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional