Inspectores de Sunafil ingresan a cinco municipios para desarrollar estrategia ‘Muni Segura 2025’

Nota de prensa
 Que permitirá proteger la seguridad y salud de 5,506 trabajadores ediles de Lima Metropolitana.
Foto inspectores Lima y superintendente
Foto inspector en Jesús María
Inspectores con extintor
Foto inspector de IRE
obreros, inspectores y superintendente

22 de octubre de 2025 - 12:01 p. m.

Inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ingresaron esta mañana, de manera simultánea, a los municipios de Jesús María, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Independencia y San Martín de Porres, para desarrollar la estrategia ‘Muni Segura 2025’, la cual tiene por finalidad prevenir accidentes de trabajo que puedan sufrir los trabajadores ediles en el desempeño de sus actividades cotidianas, así como por desconocimiento de las normas y protocolos de la seguridad y salud en el trabajo, por parte del empleador.

De esta forma, ‘Muni Segura 2025’ beneficiará a 5,506 trabajadores ediles, quienes serán protegidos en su seguridad y salud, con asistencias técnicas.

Esta estrategia se inició en el mes de junio y se ha desarrollado en estos cuatro meses en distintos municipios provinciales y distritales. En una primera etapa, los inspectores de la Sunafil identifican los incumplimientos de los municipios en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). En una segunda, las municipalidades son acompañadas por los especialistas de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), para el levantamiento de las observaciones iniciales e implementación de recomendaciones hechas por la Sunafil.

“Dentro del eje preventivo, ‘Muni Segura 2025’ busca contribuir con la mejora de los Sistemas de Gestión de SST ediles y con la prevención de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales en un segmento laboral de alta sensibilidad como lo son los obreros municipales”, mencionó Michael Guevara Varela, superintendente de la Sunafil. También recordó que, por la labor de campo que desempeñan, los obreros municipales son los que suelen estar más expuestos a accidentes.

El superintendente explicó la estrategia en el Palacio Municipal de Jesús María, junto al alcalde distrital, Jesús Gálvez Olivares. Posteriormente, los inspectores visitaron distintos ambientes municipales y revisaron la documentación respectiva a la seguridad y salud en el trabajo.

Cabe señalar que la intervención no solo se realizó en Lima Metropolitana, sino también en las municipalidades provinciales de Huaraz (Áncash), Pisco (Ica), Cañete (Lima Región), así como en el municipio distrital de Ventanilla (Callao), sumando, en total, unos 8,313 trabajadores ediles beneficiados.

Materias de la asistencia técnica
Los inspectores verificaron la implementación del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, la formulación de la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), la elaboración del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo; así como los registros de: entrega de equipos de protección personal, investigación de accidentes, inspecciones internas y capacitaciones realizadas al personal municipal.

Resultados
La meta para este año es que esta estrategia impacte a un aproximado de 20,000 trabajadores, entre obreros municipales y administrativos, en el ámbito nacional. Durante el 2024, las asistencias técnicas beneficiaron a un total de 30,935 trabajadores ediles, a través de la misma estrategia.



Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional