Sunafil participa en Feria del Empleo en Carabayllo con más de 6,000 ofertas laborales
Nota de prensaEvento reunió a miles de personas y contó con diversos servicios para Lima Norte.





26 de setiembre de 2025 - 2:34 p. m.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) se sumó a la Feria del Empleo en el distrito de Carabayllo, evento organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la Municipalidad de Carabayllo, la ONG World Vision y con el apoyo de ACNUR. La jornada se desarrolló en el frontis de la comuna distrital y reunió a miles de ciudadanos en busca de oportunidades laborales.
El acto contó con la presencia del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero; el superintendente de Sunafil, Michael Guevara Varela; el alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza Cueva; y la congresista de la República, Patricia Juárez.
Durante la inauguración, el ministro Maurate Romero destacó la importancia de dotar a la población de herramientas para mejorar su empleabilidad.
“Necesitamos darle a los jóvenes, adultos y adultos mayores, las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral. Tenemos más de 200 cursos gratuitos y 42 carreras cortas en áreas como herramientas digitales, computación e inteligencia artificial, que permitirán certificarse y responder a la demanda laboral”, señaló.
Por su parte, el superintendente de la Sunafil subrayó la labor preventiva y de acompañamiento de la institución.
“Estamos aquí brindando orientación y asistencia técnica en temas tan importantes como seguridad y salud en el trabajo, y el uso de nuestras herramientas digitales como ‘Sunafil en tus Manos’ y ‘Verifica tu Chamba’. Queremos que los ciudadanos no solo conozcan sus derechos laborales, sino que también sepan cómo registrar y dar seguimiento a sus denuncias”, enfatizó Guevara Varela, quien también dio una ponencia sobre el Rol de la Sunafil y el Sistema de Inspección del Trabajo.
La feria ofreció más de 6,000 vacantes laborales de empresas privadas e instituciones públicas, dirigidas a diversos grupos poblacionales como personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y migrantes. Además, se dispuso de un espacio de atención para agilizar el contacto directo entre empleadores y postulantes.
Asimismo, se habilitaron alrededor de 200 servicios y registros administrativos, con la participación de entidades como Servir, Sunarp, Sunat, Tu Empresa, el Colegio de Notarios, Indecopi, cajas financieras, entre otras.
Con estas acciones, la Sunafil reafirma su compromiso de acercar sus servicios a la ciudadanía y promover el respeto de los derechos sociolaborales en el país.
Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional
El acto contó con la presencia del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero; el superintendente de Sunafil, Michael Guevara Varela; el alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza Cueva; y la congresista de la República, Patricia Juárez.
Durante la inauguración, el ministro Maurate Romero destacó la importancia de dotar a la población de herramientas para mejorar su empleabilidad.
“Necesitamos darle a los jóvenes, adultos y adultos mayores, las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral. Tenemos más de 200 cursos gratuitos y 42 carreras cortas en áreas como herramientas digitales, computación e inteligencia artificial, que permitirán certificarse y responder a la demanda laboral”, señaló.
Por su parte, el superintendente de la Sunafil subrayó la labor preventiva y de acompañamiento de la institución.
“Estamos aquí brindando orientación y asistencia técnica en temas tan importantes como seguridad y salud en el trabajo, y el uso de nuestras herramientas digitales como ‘Sunafil en tus Manos’ y ‘Verifica tu Chamba’. Queremos que los ciudadanos no solo conozcan sus derechos laborales, sino que también sepan cómo registrar y dar seguimiento a sus denuncias”, enfatizó Guevara Varela, quien también dio una ponencia sobre el Rol de la Sunafil y el Sistema de Inspección del Trabajo.
La feria ofreció más de 6,000 vacantes laborales de empresas privadas e instituciones públicas, dirigidas a diversos grupos poblacionales como personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y migrantes. Además, se dispuso de un espacio de atención para agilizar el contacto directo entre empleadores y postulantes.
Asimismo, se habilitaron alrededor de 200 servicios y registros administrativos, con la participación de entidades como Servir, Sunarp, Sunat, Tu Empresa, el Colegio de Notarios, Indecopi, cajas financieras, entre otras.
Con estas acciones, la Sunafil reafirma su compromiso de acercar sus servicios a la ciudadanía y promover el respeto de los derechos sociolaborales en el país.
Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional