Sunafil intensifica lucha contra la discriminación salarial: más de 15 mil trabajadores orientados
Nota de prensa• Entre enero de 2024 y septiembre de 2025, la Sunafil realizó 542 acciones preventivas en igualdad salarial.



18 de setiembre de 2025 - 3:23 p. m.
En el contexto del Día Internacional de la Igualdad Salarial, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) reafirma la relevancia de asegurar que hombres y mujeres reciban una compensación equitativa por el mismo trabajo.
Entre 2024 y lo que va de 2025, la Sunafil ha brindado orientación a 1,451 empleadores y 15,969 trabajadores sobre la importancia de la igualdad salarial.
En tal sentido, el superintendente nacional, Michael Guevara Varela, resaltó el rol preventivo de la institución, precisando que “no toda diferencia salarial implica discriminación, pero cuando la desigualdad no tiene una justificación objetiva y razonable, estamos ante una infracción muy grave”.
Por ello, es importante que las empresas cuenten con un cuadro de categorías y funciones, así como con una política salarial claramente comunicada a los trabajadores. Esta información debe darse a conocer en tres momentos clave: al inicio de la relación laboral, cuando hay un cambio de categoría y si se realizan modificaciones en el esquema de remuneraciones.
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones económicas significativas. La Sunafil considera la discriminación remunerativa basada en el sexo como una infracción muy grave, con multas que pueden superar los S/ 281,000. También se sanciona el no contar con el cuadro de categorías y funciones, la falta de la política salarial y la omisión de comunicarla.
Finalmente, la Sunafil recuerda que la igualdad salarial no solo es un derecho fundamental, sino también un factor clave para promover la justicia social y el desarrollo económico del país.
Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional.