Sunafil realiza seminario sobre fiscalización de la seguridad social en salud y pensiones

Nota de prensa
• Para promover su cumplimiento y difundir el rol de la institución.
1
2
3
4
5

27 de agosto de 2025 - 9:48 a. m.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) a través de la Dirección de Prevención y Promoción, organizó el seminario “La fiscalización de la seguridad social en salud y pensiones”, cuya inauguración estuvo a cargo del superintendente nacional de Fiscalización Laboral, Michael Guevara Varela.

"Con este seminario buscamos no solo difundir la normativa, sino también promover la prevención, la formalización y la responsabilidad social empresarial, entendiendo que detrás de cada aporte y cada derecho protegido hay una vida, una familia y un futuro que debemos proteger", afirmó el superintendente.

El evento se llevó a cabo el martes 26 de agosto en el auditorio del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, con el objetivo de promover el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social y difundir el rol que cumple la Sunafil en la fiscalización de la normativa relacionada.

Durante el seminario expusieron los especialistas legales José Matos y Alexandra Flores, así como la subintendente de Fiscalización de la Intendencia de Lima Metropolitana, Marina Barboza. Los ponentes abordaron temas vinculados a los principios y objeto de la seguridad social, los derechos y obligaciones de las empresas, así como el impacto de la fiscalización laboral en materia de seguridad social.

Los expositores destacaron que la Sunafil fiscaliza a los empleadores para que cumplan con registrar a sus trabajadores en el sistema de pensiones elegido y con efectuar los aportes de manera oportuna. En caso de incumplimiento, la entidad está facultada para tomar medidas que van desde la exigencia de regularizar inmediatamente los aportes pendientes, hasta la sanción con multas económicas.

¿Qué es la seguridad social en pensiones?

Es un derecho fundamental que protege a los trabajadores frente a contingencias como la vejez, la invalidez o el fallecimiento. En el Perú, esta protección se brinda a través de dos sistemas: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la ONP, y el Sistema Privado de Pensiones (SPP), gestionado por las AFP. Ambos buscan garantizar una pensión para el trabajador o sus beneficiarios.

El dato

Entre el 2024 y lo que va del 2025, la Sunafil realizó 2,095 acciones preventivas en materia de seguridad social, orientando a 3,044 empleadores y 2,843 trabajadores. De estas acciones, 339 correspondieron a orientación y 1,756 a asistencias técnicas.

Las regiones con mayor número de intervenciones preventivas fueron: Lima Metropolitana (811), La Libertad (341), Lima Provincias (184), Áncash (142) y Piura (110).



Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional.