Sunafil: Discriminación étnico-racial está prohibida en los centros de trabajo

Nota de prensa
 Se desarrolló asistencia técnica en el marco de la estrategia multisectorial “Perú sin Racismo al 2030”.
Foto
Foto 2
Foto 3
Equipo

14 de agosto de 2025 - 11:24 a. m.

Inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizaron un operativo de asistencia técnica para evitar la discriminación étnico-racial en los centros de trabajo. Esta acción se desarrolló en el Centro Comercial Arenales, ubicado en el distrito de Lince, conocido porque expenden gran variedad de productos y servicios orientados a la cultura otaku, gamer y K-pop.

Este centro comercial fue elegido para la diligencia, dado que suelen contratar a personal con ciertos rasgos raciales.

“Está prohibido discriminar por razón de rasgos físicos, color de piel, forma de hablar, vestimenta u otros”, señaló Roberto Castillo, supervisor inspector del Grupo Especializado sobre No Discriminación e Igualdad (GENDI) de la Sunafil, que opera en Lima Metropolitana.

Recordó que este tipo de discriminación se encuentra en los anuncios de empleo, pero también aparecen en la etapa de selección, durante la relación laboral e, incluso, cuando se renueva un contrato o se despide a un trabajador por dichos motivos.

Es por eso que en la asistencia técnica se les brindó información a las empresas visitadas, con la finalidad de evitar que cometan infracciones. Y es que la discriminación étnico-racial constituye una infracción muy grave, sancionable con multa. Considera como afectados al total de trabajadores de la empresa, aun cuando el denunciante sea sólo un trabajador. Si la empresa es una No Mype, la multa se incrementa con una sobretasa del 50 % por lo que oscilará entre 21,105.75 soles (para aquellas que cuentan con uno a 10 trabajadores) a 421,553.25 soles (para las empresas de 1000 a más trabajadores).

En microempresas o pequeñas empresas la multa se calcula de manera similar, luego de lo cual se efectúa un descuento del 50 % sólo si encuentra registrada en el Remype.

Este operativo se desarrolló en el marco de la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo al 2030”, que conduce el Ministerio de Cultura y que ha sido aprobada por Decreto Supremo N.º 002-2025-MC. En dicha norma se establece que Sunafil es una de las 27 entidades que participan en la mencionada estrategia.

Con este tipo de asistencias técnicas se busca que más empleadores cumplan con las normas y así las oportunidades laborales sean accesibles a todos los ciudadanos.

Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional