¿Buscas mayor rendimiento de tus trabajadores? Considera poner en práctica pausas activas
Nota de prensa Más de 6 mil trabajadores han sido orientados en temas de ergonomía entre el 2024 y en lo que va del 2025.


7 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.
Si tus trabajadores realizan labores en posición sentada durante largos periodos, como los digitadores de datos o los que trabajan en cobranzas, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recuerda que hacer pausas activas es parte de la prevención que debe considerar todo empleador para preservar la salud y el rendimiento de sus trabajadores.
Se recomienda fomentar los ejercicios de estiramiento o movilidad articular dentro del ambiente de trabajo, ya que esta práctica contribuye a disminuir la rigidez muscular, mejorar la circulación y aliviar la tensión acumulada, sobre todo en trabajadores que permanecen largos periodos en posiciones fijas o realizando movimientos repetitivos, como los que laboran en un call center, por ejemplo.
“Se debe fomentar la práctica de ejercicios de estiramiento en el ambiente laboral para mejorar la movilidad y la comodidad del trabajador, en especial cuando se realizan tareas en posición estática por tiempos prolongados", señala Darwin Luna, subdirector de Prevención y Asesoría de la Sunafil.
Estos ejercicios pueden ser parte de las pausas activas dirigidas paraque se practiquen tanto de forma individual como grupal, según lo permita la dinámica del centro de trabajo.
Desde el enfoque ergonómico, promover el movimiento regular durante la jornada de trabajo es una medida eficaz para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo, el estrés físico y la sobrecarga postural.
Se recomienda, también, que los trabajadores reciban una formación adecuada en ergonomía. “Esta capacitación debe enfocarse en el uso correcto del mobiliario, la postura corporal adecuada, la distribución del tiempo de trabajo y la disposición adecuada de equipos como monitor, teclado, mouse y silla”, indicó Luna.
Entre el 2024 y lo que va del 2025, la Sunafil ha orientado a 6,336 trabajadores sobre temas ergonómicos.
Esta información fue brindada de acuerdo con lo indicado por la Resolución Ministerial N.° 375-2008-TR que aprueba la norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.
Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional