Junín: Estrategia ‘Muni Segura 2025’ protegerá la seguridad y salud de 429 trabajadores del municipio distrital de Chilca

Nota de prensa
“Muni Segura 2025” será implementada en 30 municipios distritales y provinciales este año, lo que permitirá proteger a alrededor de 24,000 trabajadores municipales.
Foto superintendente y obreros
Foto
Foto
Foto
Foto

17 de julio de 2025 - 11:46 a. m.

Un total de 429 trabajadores de la municipalidad distrital de Chilca (Huancayo) serán protegidos en su seguridad y salud en el trabajo, con la estrategia “Muni Segura 2025’, la cual es llevada a cabo por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).

El municipio distrital de Chilca es uno de los seis que serán impactados con esta estrategia, junto a los municipios distritales de San Juan Bautista (Ayacucho), Amarilis (Huánuco) y las municipalidades provinciales de Andahuaylas (Apurímac), Angaraes (Huancavelica) y Daniel Alcides Carrión (Pasco), en los que laboran un total de 2,101 trabajadores ediles.

El superintendente de la Sunafil, Michael Guevara Varela, explicó que en estos lugares de la Macrorregión Centro Este, se realizarán asistencias técnicas entre los meses de julio a octubre. En una primera etapa, los inspectores de la Sunafil identificarán los incumplimientos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST); y en una segunda etapa, los especialistas de SERVIR realizarán un acompañamiento para que se levanten las observaciones identificadas.

“Muni Segura es una intervención de orientación. Busca la protección de los derechos laborales en seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores municipales. Recordemos que un trabajador afectado o que sufra un accidente, no solo representa una carga para el empleador, sino también para sus familias”, señaló.

De esta forma, las asistencias técnicas que se brindarán permitirán que se eviten accidentes de trabajo, que puedan presentar los trabajadores ediles como parte de sus labores cotidianas, así como por desconocimiento de las normas y protocolos de la seguridad y salud en el trabajo.

Cabe señalar que “Muni Segura 2025” será implementada, progresivamente, en 30 municipios distritales y provinciales elegidos para este año, lo que permitirá proteger la seguridad y salud de alrededor de 24,000 trabajadores, entre obreros y administrativos, a nivel nacional.

¿Qué incluye las asistencias técnicas?

Las asistencias técnicas incluyen la verificación de la implementación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; la formulación de la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC); la elaboración del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo; y la revisión de los registros correspondientes a la entrega de equipos de protección personal, la investigación de accidentes, las inspecciones internas y las capacitaciones en SST al personal municipal.

Antecedentes

La estrategia Muni Segura inició en el 2024, en distintos municipios provinciales y distritales, logrando que otros 30,935 trabajadores municipales, se beneficien con las asistencias técnicas que se desarrollaron.



Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional