Comercio es el sector económico con más casos de trabajo infantil y forzoso en el 2024 y en lo que va del 2025

Nota de prensa
 La Sunafil dio esta información a pocos días de conmemorarse el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Foto
Foto

12 de junio de 2025 - 8:00 a. m.

La actividad económica de Comercio ha sido la más inspeccionada por casos de trabajo infantil y forzoso, tanto en el 2024, como en lo que va del 2025.

Mientras que en el 2024 hubo 538 inspecciones en dicho sector; de enero 2025 a la fecha, ya se han realizado 143 inspecciones.

Así lo informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a pocos días de haberse conmemorado el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Este año, la mayoría de inspecciones se han realizado en empresas de Lima Metropolitana (298), Junín (40) y Lambayeque (16).

En el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) se han emitido, de enero 2025 a la fecha, 20 resoluciones entre la primera y segunda instancia, equivalente a 45,995,058 soles de multa.


La Sunafil reitera su compromiso de seguir fomentando una política de erradicación del trabajo infantil y forzoso, protegiendo así los derechos de niñas, niños y adolescentes.



Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional.