Sunafil ejecutó más de 210 mil acciones de fiscalización

Nota de prensa
• Titular de la entidad resaltó los logros alcanzados en el marco de ceremonia por su XI aniversario.
Foto superintendente
foto
foto
foto
foto

1 de abril de 2025 - 5:53 p. m.

El Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Michael Guevara Varela, reveló que, durante el 2024, la Sunafil ejecutó 210,122 acciones de fiscalización en 86,856 empresas, superando las metas en un 108%. El anuncio lo hizo durante la ceremonia protocolar por el XI aniversario de esta entidad, que, desde su creación en 2014, ha sido un pilar fundamental en la defensa de los derechos laborales y promoción de condiciones justas y seguras para todos los trabajadores peruanos.

El titular de la Sunafil destacó el enfoque preventivo y el fortalecimiento del diálogo social. "Hemos orientado y asesorado a más de 379,971 personas (trabajadores y empleadores), con 11,911 acciones de orientación y 7,887 asistencias técnicas a nivel nacional. Además, nuestras actividades de difusión y sensibilización llegaron a más de 1,7 millones de personas", añadió.

El funcionario estuvo acompañado de la Viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores; el gerente general de la Sunafil, José Luis Díaz Callirgos y del director de la oficina de la OIT para los Países Andinos, Ítalo Cardona Monterroza. Asimismo, se realizó una charla magistral a cargo del especialista senior de inspección del trabajo de la OIT, Javier Barbero.

En el marco de esta celebración, se brindó un reconocimiento especial a las centrales sindicales y gremios empresariales por su compromiso con el diálogo social, la justicia laboral y la construcción de ambientes de trabajo dignos.

Gestión
El superintendente anunció la creación de un Observatorio Preventivo, que además de promover una cultura de prevención en los lugares de trabajo, reducirá los costos por accidentes y enfermedades ocupacionales, así como permitirá gestionar los riesgos.

También indicó que se viene implementando el chatbot “Victoria Orienta”, herramienta que informará sobre los derechos de las trabajadoras del hogar y las obligaciones de sus empleadores.

En otro momento, señaló que durante su gestión se está priorizando concretar sedes institucionales propias, como es el caso de la nueva sede de la Intendencia Regional de Ica, para lo cual se ha iniciado el procedimiento para recibir en cesión de uso terrenos céntricos, en las regiones de Tacna y Cajamarca. De esta manera, las intendencias ubicadas en estas regiones, contarán con mejores locales para atender a los usuarios.

A su vez, reflexionó sobre los logros alcanzados a lo largo de estos años, destacando la incorporación de más de 373,267 trabajadores a la planilla electrónica en 2024, beneficiando a más de 1.4 millones de personas entre trabajadores y sus familias.

Y en cuanto al diálogo social, se ha implementado 775 mesas de trabajo, 586 de ellas con centrales sindicales y 189 con gremios empresariales. Este enfoque colaborativo ha sido clave para lograr avances significativos en la protección de los derechos laborales.

Unidad Funcional de Comunicación e Imagen Institucional