Puno: Sunafil ejecutó 125 diligencias sobre hostigamiento sexual laboral

Nota de prensa
• Las empresas con más casos de hostigamiento sexual laboral pertenecen a los sectores de construcción y en instituciones de administración pública.
trabajadora enseña su celular a una inspectora

2 de abril de 2025 - 8:00 a. m.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), a través de la Intendencia Regional de Puno, realizó 125 diligencias en empresas privadas de la región relacionadas con hostigamiento sexual laboral. Uno de los resultados fue que la mayoría de estas empresas no contaban con comité de intervención frente al hostigamiento sexual laboral.

Por ese motivo, el 45 % de las inspecciones terminaron con infracción por no contar con dicho comité, durante el 2024.

Es importante precisar que se encontraron casos de hostigamiento sexual laboral en empresas de construcción civil y en instituciones de la administración pública.

En entrevista con un medio regional, Álvaro Carbajulca Durán, intendente regional de Puno, resaltó que los trabajadores víctimas de hostigamiento sexual laboral, pueden presentar su denuncia a través de un tercero que tenga conocimiento de su situación.

En otro momento, el intendente sostuvo que todo empleador debe tener un comité de intervención frente al hostigamiento sexual, el cual debe ser constituido en empresas con 20 o más trabajadores. Aquellas empresas que cuenten con menos de 20 trabajadores deben designar un delegado para abordar estos casos.

Labor de Sunafil
Asimismo, el intendente enfatizó que el rol de la Sunafil es verificar que las empresas cumplan con la normativa vigente y atiendan los presuntos casos de hostigamiento sexual que puedan ocurrir dentro de sus empresas.
“Verificamos que los comités estén constituidos y que, ante una denuncia o una advertencia de hostigamiento, se adopten las medidas adecuadas, como la rotación del presunto hostigador de su área de trabajo. Asimismo, supervisamos el desarrollo de la investigación a cargo del comité de hostigamiento sexual y, finalmente, que se tome una decisión en el breve plazo”, indicó Carbajulca Durán.

Adicionalmente, manifestó que el comité cuenta con 15 días para investigar el caso, y la oficina de recursos humanos dispone de 10 días adicionales para tomar una decisión. También señaló que, si la víctima desea acudir directamente a Sunafil, puede hacerlo.




Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional.