Sunafil: artistas que trabajen en horario nocturno deben ganar la remuneración mínima más una sobretasa del 35%
Nota de prensa La Sunafil resalta los derechos de los artistas, en el marco del Día Mundial del Teatro, que se celebra el 27 de marzo.

24 de marzo de 2025 - 11:58 a. m.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) resalta los derechos laborales de los artistas, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Teatro, el mismo que se celebra este 27 de marzo.
En ese sentido, señaló que los artistas contratados y que laboran en horario nocturno, deben percibir el monto de la remuneración mínima vital más una sobretasa del 35%. Cabe señalar que el horario nocturno inicia 10 p.m. y finaliza 6 a.m.
Asimismo, la Sunafil dio a conocer que los contratos pueden tener la cláusula de exclusividad, a cambio de una adecuada remuneración compensatoria, por un período no mayor a un año, la cual puede ser renovada.
Estos derechos son aplicables a los artistas, intérpretes y ejecutantes subordinados, es decir, para aquellos que tienen un empleador y un contrato de trabajo. No rigen para los que trabajan como independientes.
Fondo de Derechos Sociales del Artistas
La Sunafil también indicó que este grupo de trabajadores, así como los técnicos vinculados a esta actividad, cuentan con el Fondo de Derechos Sociales del Artista, a través del cual, se abona a sus afiliados, la remuneración vacacional acumulada, la CTS y las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad. Este fondo es de naturaleza privada y está administrado por el Seguro Social de Salud (EsSalud), quien se encarga de recaudar los aportes.
De acuerdo a la norma, se conoce como artista intérprete o ejecutante, a la persona que representa o realiza una obra literaria o artística o expresión del folclore, con texto o sin él, utilizando su cuerpo o habilidades, con o sin instrumentos, que se exhiba o muestre al público. De ello, resulta una interpretación y/o ejecución que puede ser difundida por cualquier medio de comunicación o fijada en soporte adecuado, creado o por crearse.
En el grupo de los artistas o intérpretes están los actores, bailarines, cantantes, mimos, imitadores, entre otros; mientras que, entre los ejecutantes, aquellos que usan un instrumento ajeno a su cuerpo, como los guitarristas.
Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional