Más de 16 mil personas de la región Moquegua recibieron orientación en materia laboral por la Sunafil
Nota de prensa




15 de marzo de 2025 - 8:00 a. m.
El titular de la Sunafil, Michael Guevara Varela resaltó que, desde enero de 2024 y lo que va de este año, en la región Moquegua se ejecutaron 502 acciones preventivas de orientación que beneficiaron a 16,436 ciudadanos de esta región. Asimismo, se realizaron 87 acciones de asistencia técnica y se incorporaron 975 trabajadores a la planilla electrónica.
En este mismo periodo de tiempo se ejecutaron 978 órdenes de inspección, entre denuncias registradas y operativos planificados, con mayor número de fiscalizaciones en los sectores comercio, servicios (inmobiliarios, empresariales y alquileres) y administración pública. Producto de estas inspecciones, se emitieron 231 actas de infracción y 747 informes de actuación Inspectiva.
"Las reuniones sostenidas con autoridades regionales, sector empresarial y servicios al ciudadano nos permiten articular esfuerzos para una fiscalización más efectiva y cercana a las necesidades locales. Las casi mil órdenes de inspección ejecutadas demuestran nuestra determinación de combatir la informalidad y garantizar condiciones de trabajo dignas para todos los moqueguanos. Este es solo el inicio de un trabajo conjunto que seguirá dando frutos para el desarrollo socioeconómico de esta importante región del sur del país”, subrayó Guevara Varela.
El anuncio lo hizo luego de reunirse con el presidente de la Cámara de Comercio de la región, Eber Calizaya Ventura y el coordinador del Centro Mejor Atención al Ciudadano (MAC) Moquegua, Asunción Elías Castillo Tito.
Durante las actividades, el superintendente estuvo acompañado del gerente general de la Sunafil, José Luis Díaz Callirgos y del Intendente Regional (IRE) de Moquegua, Edwin Tuesta Vásquez.
Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional