Sunafil: Centros de rehabilitación deben tener en cuenta el riesgo eléctrico para evitar accidentes
Nota de prensa Inspectores acudieron a tres centros de rehabilitación en Cieneguilla.




1 de marzo de 2025 - 8:00 a. m.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) visitó tres establecimientos dedicados a la rehabilitación de adultos mayores, a fin de prevenir y erradicar la informalidad laboral en este sector, así como verificar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de dichos establecimientos.
Durante el recorrido se observó incumplimientos de la norma técnica en el estado de las instalaciones eléctricas (falta de mantenimiento, cableado expuesto, tableros eléctricos sin llaves diferenciales ni con leyendas) lo cual podría ocasionar un amago de incendio o un cortocircuito. Además, los inspectores no solo verificaron el estado de los extintores, sino que se encuentren debidamente ubicados y que el personal a cargo esté capacitado para usarlos en caso ocurra una emergencia.
En cuanto a la formalización laboral, se verificó que los trabajadores estén en la planilla electrónica y cuenten con seguridad social, tanto en salud como en pensiones. Además, se requirió toda la documentación que permita sustentar el número de trabajadores declarados ante la SUNAT y el número de locadores de servicios, a efectos de verificar si existen casos de desnaturalización de contratos de locación de servicios.
Esta fiscalización se ejecutó de manera articulada junto a otras instituciones, entre ellas el Ministerio Público a través de la Fiscalía de Prevención del Delito, la Policía Nacional del Perú, SUSALUD, DIRIS Lima Este, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Municipalidad de Cieneguilla y Defensoría del Pueblo.
Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional