Sunafil presentó Observatorio que reúne información sobre la inspección del trabajo de América Latina y El Caribe
Nota InformativaPresentación se dio en la Red Iberoamericana de Inspectores del Trabajo, realizada en Chile.



4 de octubre de 2024 - 9:09 p. m.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) participó en el II Encuentro de la Red Iberoamericana de Inspecciones del Trabajo (REDIBIT), que se llevó a cabo del 2 al 4 de octubre, en la ciudad de Santiago de Chile.
En dicho encuentro se presentó el Observatorio de la REDIBIT, que consiste en un espacio digital, que contiene información de 12 países de América Latina y el Caribe, sobre la inspección laboral y que estará a cargo del Perú, durante el 2025.
Durante la presentación, Gilberto Mori, director de inteligencia inspectiva de la Sunafil, destacó esta herramienta digital, porque permitirá conocer y analizar la inspección del trabajo, en los países de Iberoamérica, incluidos España y Portugal.
“El Observatorio brindará datos confiables que evidencien los planes, políticas, estrategias y marcos normativos, que permitan combatir la informalidad laboral”, indicó Mori.
Los países miembros del Observatorio son Portugal, Brasil, Panamá, Chile, Uruguay, República Dominicana, Perú, España, entre otros.
La Plataforma presentada contiene las aplicaciones digitales desarrolladas por la Sunafil, las cuales acercan los servicios a los ciudadanos. Entre ellas, Sunafil en tus Manos, primer aplicativo móvil con diversos servicios en línea; Verifica tu Chamba, aplicación que permite conocer si el trabajador ha sido incorporado en la planilla; SOS Alerta contra el trabajo infantil y trabajo forzoso, que brinda la posibilidad de reportar casos de trabajo de menores de edad y de trabajo forzoso.
Asimismo, el Observatorio incluye la aplicación web ELSSA (Estrategia Laboral de Seguridad y Salud contra Accidentes), que facilita a las empresas, la posibilidad de hacer un diagnóstico en temas de seguridad y salud en el trabajo; y Chequea tu Contratista, que permite conocer si las empresas subcontratadas o services están cumpliendo con los derechos sociolaborales de sus trabajadores.
La creación del Observatorio fue una propuesta de la Sunafil presentada durante el Plenario de Lima, desarrollado en noviembre del 2023, como resultado del Encuentro de la Red Iberoamericana de Inspección del Trabajo, organizada en nuestra capital.
Lima, 4 de octubre de 2024
Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional.