Con estrategia MUNI SEGURA más de 8,000 trabajadores municipales de la macrorregión norte, serán protegidos en seguridad y salud
Nota de prensa Municipalidades provinciales de Tumbes, Cajamarca, Chiclayo, Trujillo y Piura reciben asistencia técnica de parte de inspectores de la Sunafil.



2 de setiembre de 2024 - 10:58 a. m.
Un total de 8,793 trabajadores de cinco municipalidades provinciales que integran la macrorregión norte, son beneficiados con los operativos de asistencia técnica, que se iniciaron hoy, de manera simultánea, en las regiones de Tumbes, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura.
Los inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ingresaron a cada una de las entidades ediles para verificar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores, además de hacer recomendaciones y así se puedan prevenir situaciones que provoquen futuros accidentes.
De esta forma, se inició la primera etapa de la estrategia MUNI SEGURA en esta zona del país, la cual es desarrollada en conjunto por la Sunafil y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), y que tiene como finalidad reducir la accidentabilidad en 26 municipios provinciales del país, impactando en cerca de 35,000 trabajadores ediles.
Como parte de las asistencias técnicas se verificarán las siguientes materias: la implementación de los comités de seguridad y salud en el trabajo, la Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), el reglamento interno en seguridad y salud en el trabajo, los equipos de protección personal, la investigación de accidentes, así como las inspecciones y capacitaciones realizadas al personal municipal. Posterior a la intervención de la Sunafil, especialistas de SERVIR realizarán un acompañamiento para que se levanten las observaciones identificadas.
En el mes de diciembre se llevará a cabo una evaluación de los resultados, los cuales serán difundidos de manera oportuna. Cabe recordar que, en los meses de junio y agosto, se desarrolló una asistencia técnica similar en las macrorregiones sur y centro este, compuestas por las regiones de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna, Pasco, Junín, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, en beneficio de 12,814 trabajadores municipales.
Teniendo en cuenta que el 70% de las infracciones de la administración pública son cometidas por los municipios, es que la Sunafil y Servir –con competencias distintas–, unieron esfuerzos, con una estrategia que busca lograr que se controlen los riesgos en los municipios provinciales, a nivel nacional.
La Sunafil reitera su compromiso de seguir promoviendo una cultura de seguridad y salud en el trabajo, en el marco de una política preventiva, y en el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo, con el propósito de reducir las muertes y accidentes relacionados al mismo.
Unidad Funcional de Comunicaciones e Imagen Institucional