Curso virtual "La inspección del trabajo en el sector construcción"
Campaña finalizada

Modalidad: virtual/ asincrónica
Plataforma: Google Classroom
Inicio y fin de clases: del 19 al 29 de setiembre de 2024
Duración: 10 días calendario
Introducción
En nuestro país, según el Sistema de Notificación de Accidentes de Trabajo que gestiona el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la construcción es uno de los sectores económicos con mayores índices de siniestralidad laboral, lo cual afecta la vida, salud e integridad física de los trabajadores, con impacto directo no sólo en el mismo trabajador y sus compañeros sino también en las empresas, en sus familias, en la seguridad social y en el país, puesto que un accidente de trabajo, mortal o incapacitante, afecta al principal recurso con el que cuentan las empresas y el país: los trabajadores.
Estos altos índices de siniestralidad se deberían, entre otros factores, a la alta complejidad y variedad de las tareas que se realizan en esta actividad productiva, las cuales conllevan diversos peligros que se pueden materializar en riesgos para la vida, salud e integridad de los trabajadores; peligros y riesgos que también se ven incrementados debido a los constantes cambios en el avance de las obras. Otro factor que podría estar involucrado en la alta siniestralidad que caracteriza a este sector productivo es la informalidad, no sólo de la relación laboral y de los derechos laborales sino también de las condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo.
Por ello, para fortalecer las capacidades de los trabajadores, de las empresas privadas, de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales hacia la prevención de los riesgos en la construcción, la Dirección de Prevención y Promoción de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL pone a su disposición el presente curso virtual gratuito, ello con la esperanza que a través de los conocimientos que se viertan a través del mismo se genere e implemente una cultura de prevención a través de la sensibilidad, a trabajadores y empleadores, para proteger la vida e integridad física y la inversión, con un enfoque hacia el trabajo decente, lo cual debe ser el centro en el empleo público y privado.
Finalmente, los trabajadores y empleadores, así como sus respectivos representantes, en este curso encontrarán información relevante respecto al rol que les toca desempeñar durante el desarrollo o ejecución de las obras de construcción, así como sobre las funciones y competencias de la inspección del trabajo para el cumplimiento del ordenamiento jurídico laboral y para asegurar condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo General
Fortalecer las capacidades de empleadores y trabajadores relacionados a la actividad económica de la construcción, para el cumplimiento de la normativa asociada a la formalización laboral y a la prevención de riesgos laborales.
Temas
- Introducción al Régimen de Construcción Civil
- Registros obligatorios ante la Autoridad Administrativa de Trabajo
- Derechos y obligaciones de los trabajadores de Construcción Civil
- La importancia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Gestión de riesgos laborales en el sector Construcción
- Condiciones mínimas de SST en el sector Construcción
Dirigido a
Empleadores, supervisores de obra, supervisores de seguridad y salud en el trabajo, miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo, funcionarios y servidores de gobiernos locales y regionales y a los trabajadores del régimen especial de construcción civil.
Metodología
Metodología
El presente curso virtual se desarrolla a través de la aplicación denominada Google Classroom, por lo cual se requiere contar con una cuenta personal de Google.
Como se aprecia en el cronograma, se trata de dos módulos auto instructivos, que alternan la publicación de videoconferencias, lecturas, infografías y dos sesiones en vivo, a través del canal de Youtube de la Sunafil, para la absolución de consultas por parte de nuestros especialistas.
Los participantes también podrán formular sus consultas sobre el contenido del curso a través del servicio Sunafil Responde: http://aplicativosweb5.sunafil.gob.pe/si.consultasLaborales/inicio
Requisitos técnicos
- Contar con computadora, Tablet o smartphone (Se recomienda el uso del navegador Google Chrome).
- Contar con conexión adecuada a Internet entre el 19 y 29 de setiembre de 2024, que les permita visualizar y/o descargar de manera progresiva los materiales de estudio, así como desarrollar las evaluaciones en las fechas señaladas en el cronograma.
- Conocer el uso de la plataforma Google Classroom, para lo cual se invita a leer el correspondiente Instructivo.
Importante: Solo participarán las personas que se hayan inscrito a través de un correo de Gmail.
Expositores
FABIOLA DEL PILAR RUEDA INJO
Abogada por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, conciliadora extrajudicial acreditada ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Maestrante de la Maestría en Derecho del Trabajo por la Universidad de San Martín de Porres. Especialista en materia de relaciones laborales e inspección del trabajo, con estudios en contratación equitativa por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los países bajos y la Universidad ESAN.
GABY ROSANNA SILVA MEDINA
Abogada, con estudios de Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con diversos diplomados entre ellos, Diplomatura en Seguridad y Salud en el Trabajo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como Inspectora del Trabajo desde el año 2001, Supervisora de seguridad y salud en el Trabajo por más de dos años, y actualmente Intendente (e) de la Intendencia Regional del Callao.
Abogada, con estudios de Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con diversos diplomados entre ellos, Diplomatura en Seguridad y Salud en el Trabajo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como Inspectora del Trabajo desde el año 2001, Supervisora de seguridad y salud en el Trabajo por más de dos años, y actualmente Intendente (e) de la Intendencia Regional del Callao.
DARWIN ALEXIS LUNA TORRES
Ingeniero por la Universidad Nacional de Tumbes, Abogado por la Universidad Tecnológica del Perú, Magister en Seguridad Industrial y Protección Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Maestrando en Gestión Pública por EUCIM Business School de Madrid, España. Con especialización en Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Ambiental y Seguridad Ocupacional. Con experiencia en materia ambiental, inspección del trabajo, seguridad y salud en el trabajo, docencia universitaria; en la actualidad, especialista en SST de la Dirección de Prevención y Promoción de la SUNAFIL.
MARIELA DAMARIS ZEVALLOS DÁVILA
Abogada laboralista. Egresada de la Maestría de Derecho del Trabajo por la USMP. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo por ESAN. Cuenta con cursos de tributación laboral y derechos del trabajo por la PUCP. Consultora laboral y docente de la ISIL educación ejecutiva y ZEGEL.
Inscripciones (Cupos limitados)
Toda vez que el curso es totalmente gratuito y los cupos son limitados, le pedimos registrar su inscripción solo si cuenta con la disponibilidad para desarrollar el curso del 19 al 29 de setiembre de 2024. La inscripción se cerrará una vez completadas las 6,000 vacantes.
A través del formulario de inscripción, se requiere registrar una cuenta personal (no institucional) de GMAIL. Si no cuenta con una, puede crearla aquí: https://accounts.google.com/SignUp
Para inscribirse al curso, por favor registre sus datos en el siguiente formulario: https://forms.gle/FzVc4LUez5JG1ywb6
Constancia de participación
Se entregará únicamente por medios electrónicos a los participantes que obtengan una nota mínima aprobatoria de 12 en la evaluación final, a realizarse a través de Formularios de Google, con puntaje sobre veinte (20) puntos.
Contacto
Galería



