Tránsito a la Formalización Laboral y Condiciones Seguras de SST en la MYPE

Campaña finalizada
Curso virtual "Tránsito a la Formalización Laboral y Condiciones Seguras de SST en la MYPE"
Modalidad: virtual *
Plataforma: Google Classroom
Inicio y fin de clases: del 14 al 28 de junio de 2023
Duración: 10 días calendario
Evaluación final: 29-30 de junio
 
Introducción
 La promoción de un entorno favorable para la creación, formalización, desarrollo y competitividad de las MYPE implica fomentar la adopción de un régimen laboral especial que respete los derechos mínimos que correspondem a los trabajadores que prestan servicios a estas MYPE.
 
El empleo decente es un pilar fundamental en las relaciones laborales, por ello la SUNAFIL promueve que en el desarrollo de actividades de las MYPE se asegure para todo trabajador un estado de vida saludable, física, mental y social, en forma continua; en este contexto, el empleador debe gestionar el establecimiento de los medios y condiciones necesarios que los garanticen.
 
El empleador, con el fin de establecer condiciones dignas para los trabajadores, debe realizar la gestión de riesgos en su centro de labores y observar las bondades de la formalización laboral, de tal forma que permita reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
 
En este contexto, a través de este curso virtual denominado “Tránsito a la Formalización Laboral y Condiciones Seguras de SST en la MYPE”, los empleadores de las MYPE podrán fortalecer sus capacidades para gestionar adecuadamente los riesgos en materia la seguridad y salud en el trabajo, la contratación laboral, seguridad social, situaciones laborales especiales, beneficios sociales como vacaciones, CTS, gratificaciones, seguro de vida ley, entre otros, según corresponda, con el fin de generar una cultura de prevención de riesgos laborales y cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral.
 
*Las clases o videoconferencias se realizan de manera sincrónica (en vivo, a través de Youtube). Sin embargo, pueden revisarse en cualquier momento en el Aula Virtual de Google Classroom, durante la vigencia del curso.

Objetivo General
Generar o fortalecer capacidades en los emprendedores y micro/pequeños empresarios para el cumplimiento de la normativa sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo, la protección de su capital humano y el fomento de la competitividad.
 
Temas
  • La ruta de la formalización empresarial
  • Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa
  • La contratación laboral en la mype 
  • Beneficios sociales de los trabajadores en el Régimen Mype
  • La seguridad social en la MYPE
  • Situaciones laborales especiales en la mype
  • Condiciones laborales seguras bajo el enfoque de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • La gestión de riesgos y la mejora de condiciones laborales en la mype
  • Investigación y notificación de incidentes y accidentes de trabajo

Dirigido a:
Emprendedores, microempresarios y pequeños empresarios a nivel nacional.

Metodología
A través de tres (03) módulos auto instructivos, que incluyen videoconferencias en vivo y material de apoyo, los participantes fortalecerán sus conocimientos para la formalización laboral y garantizar las condiciones seguras de SST en la mype.

Para este fin, se hará uso del entorno Google (Google Classroom y Google Forms).

Las preguntas y dudas de los participantes serán absueltos a través de los consultorios en vivo con los expositores del curso (Canal de Youtube de la Sunafil). También podrán formular sus consultas a través del servicio Sunafil Responde: http://aplicativosweb5.sunafil.gob.pe/si.consultasLaborales/inicio

Requisitos técnicos
  • Contar con computadora, tablet o smartphone (Se recomienda el uso del navegador Google Chrome).
  • Contar con conexión adecuada a Internet durante el periodo del curso, que les permita visualizar y/o descargar de manera progresiva los materiales de estudio, así como desarrollar la evaluación final en la fecha señaladas en el cronograma.
  • Conocer el uso de la plataforma Google Classroom, para lo cual se invita a leer el correspondiente Instructivo.

Expositores
DARWIN ALEXIS LUNA TORRES
Ingeniero por la Universidad Nacional de Tumbes, Abogado por la Universidad Tecnológica del Perú, Magister en Seguridad Industrial y Protección Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Maestrando en Gestión Pública por EUCIM Business School de Madrid, España. Especialización en “Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad Ocupacional”.
Experiencia profesional en los sectores privado y público, en materia ambiental, inspección del trabajo, seguridad y salud en el trabajo; actualmente, docente universitario y especialista en SST de la Dirección de Prevención y Promoción de la SUNAFIL.


MARIELA DÁMARIZ ZEVALLOS DÁVILA
Abogada colegiada, con mención en la especialidad de Derecho Corporativo por la USMP. Egresada de la Maestría de Derecho del Trabajo por la USMP. Especialista en Derecho Trabajo por la PUCP. Cuenta con curso de Tributación Laboral por la CEC de la PUCP. Actualmente, labora en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL.
Su práctica profesional se concentra en el sector privado, con amplia experiencia en relaciones laborales, inspección laboral -SUNAFIL, tributación laboral, prestaciones económicas – Subsidios de ESSALUD, seguridad y salud en el trabajo; es especialista en contratación con personal extranjeros y gestión de calidades migratorias ante MIGRACIONES. Conferencista y capacitadora de cursos de su especialidad.

CHRISTIAN ALEXIS CHUMBES FABIÁN
Profesional del Derecho por la Universidad Alas Peruanas y Egresado de la Maestría en Derecho del Trabajo por la Universidad San Martin de Porres, con experiencia profesional en el sector público (Autoridad Nacional del Servicio Civil, Oficina de Normalización Previsional, entre otros). Actualmente trabajando en la Dirección de Prevención y Promoción de la Sunafil. Con amplia experiencia profesional en materia de relaciones laborales, tanto en el régimen laboral público: servicio civil, carrera administrativa, contratación administrativa de servicios; así como, régimen laboral privado: inspección laboral -SUNAFIL, contratación laboral, y seguridad social en salud y pensiones, entre otros.

Inscripciones (Cupos limitados)
Toda vez que el curso es totalmente gratuito y los cupos son limitados, le pedimos registrar su inscripción solo si cuenta con la disponibilidad para desarrollar el curso del 14 al 28 de junio de 2023 y responder a la evaluación final el 29 o 30 de junio (sin lugar a prórroga). La inscripción se cerrará una vez completadas las 6,000 vacantes.
 
A través del formulario de inscripción, se requiere registrar una cuenta personal (no institucional) de GMAIL. Si no cuenta con una, puede crearla aquí: https://accounts.google.com/SignUp

Para inscribirse al curso, por favor registre sus datos en el siguiente formulario: https://forms.gle/rD6WYAM7tpjdK3vR9
 
Sobre las constancias de participación
Se emitirá únicamente por medios electrónicos a los participantes que obtengan una nota mínima aprobatoria de doce (12) sobre veinte (20) puntos en la evaluación final, a realizarse a través de Formularios de Google.
 

Contacto
Más información

Nuestros teléfonos:
Envíanos un correo
Más información

Nuestro correo:
inpa@sunafil.gob.pe

Galería

Sigue nuestras redes sociales