Sucamec intensifica operativos en terminales terrestres para detectar a tiempo transporte ilegal de armas de uso civil y material detonante
Nota de prensa✓ Cien fiscalizadores de la Sucamec, participan en más de 30 operativos con la PNP y la Sutran, en los terminales, Yerbateros, Plaza Norte y Atocongo; y otros ubicados en el interior del país.





Fotos: Sucamec
24 de julio de 2023 - 10:27 a. m.
¡POR UN PAÍS SEGURO! El Titular de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Gral. PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, desplegó a un equipo especializado conformado por cien (100) fiscalizadores de Unidad Táctica Operativa Mixta (UTOM), hacía los principales terminales terrestres de Lima Metropolitana [Yerbateros, Plaza Norte y Atocongo], y otros del interior del país, con el objetivo de detectar de manera oportuna, carga ilegal de armas, municiones, pirotécnicos, y materiales relacionados.
Desde la primera semana del mes de julio a la fecha, la Sucamec, entidad adscrita al Ministerio del Interior (Mininter), en un trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), ejecuta el Plan de Operaciones Fiestas Patrias 2023, con el desarrollo de operativos conjuntos en puntos de control, donde se efectúa el registro de pasajeros y sus equipajes; así como de buses interprovinciales, para incautar o decomisar, armamento, explosivos y pirotécnicos de uso civil.
En esa línea, el gerente de Control y Fiscalización de la Sucamec, Crnel., Carlos Díaz, informó, que esta acción está orientada a evitar el traslado ilegal de productos que puedan poner en riesgo la integridad de las personas y el patrimonio. "La PNP controla todos los puntos de entrada y salida del país, especialmente en Lima, se registran los vehículos, para encontrar evidencias de si alguna persona traslada mercancías peligrosas”, afirmó.
“El trabajo articulado que realizamos se intensificó en estas fechas, porque evidenciamos un mayor movimiento de unidades de transporte y pasajeros rumbo a distintos puntos del país; por lo que hemos desplegado a nuestro equipo especializado, para prevenir cualquier suceso lamentable que pudiera poner en peligro a la población”, mencionó Díaz Quepuy.
Según los últimos reportes recibidos a través de las 4 intendencias y 9 jefaturas zonales de la Sucamec, se han realizado 31 operativos en terminales de Lima y regiones; y como resultado de estas acciones, el pasado 10 de julio en la localidad de Mocupe, capital del distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, se incautaron 2 778 municiones, entre las que se encuentran 1 778 que son utilizadas para fusiles, y otras 1 000 de 9x19 milímetros para disparar armas de uso civil.
“Hemos recibido información de la Intendencia Norte de la Sucamec, sobre dicha incautación por tenencia ilegal de municiones, que se realizó a un bus de transporte de pasajeros, que procedía de Lima y se disponía a partir a Tumbes desde el Puesto de Control de Mocupe, en Chiclayo.
El Crnel. Díaz Quepuy, explicó, que el conductor del vehículo hizo una parada en dicho puesto de control, procediéndose a registrar las bóvedas de la unidad móvil. Asimismo, por tratarse de la comisión de un delito, informó, que el chofer fue detenido y las municiones se pusieron a disposición de la PNP y el Ministerio Público, para las investigaciones correspondientes.
El Crnel. Díaz Quepuy, explicó, que el conductor del vehículo hizo una parada en dicho puesto de control, procediéndose a registrar las bóvedas de la unidad móvil. Asimismo, por tratarse de la comisión de un delito, informó, que el chofer fue detenido y las municiones se pusieron a disposición de la PNP y el Ministerio Público, para las investigaciones correspondientes.
En ese mismo punto de control, más temprano al promediar las 10:26 a.m. y en otro vehículo interprovincial fueron decomisados 12 kilos de insumos químicos. En el hallazgo se determinó que dichos insumos compuestos por titanio grueso, carbonato de stroncio, benzoato potasio, azufre, entre otros, se usan en la fabricación de pirotécnicos deflagrantes.
Al respecto, por tratarse de la comisión de un delito, dos mujeres fueron detenidas, y el material incautado además de 58 kilogramos de bengalas y chisperos, se encuentran en custodia de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional del Perú.
El Crnel. Carlos Díaz Quepuy, precisó, que para la efectividad de estas acciones se cuenta con la participación de los policías, quienes están complementando esta labor en de todos puntos estratégicos terrestres donde transitan los buses interprovinciales; lo que ha permitido que en Pisco se detenga a un hombre identificado con 12 artefactos pirotécnicos en su mochila.
“Recibimos la información que se disponía a viajar desde Ayacucho a Lima en un bus, donde al inspeccionar su equipaje, a la altura del kilómetro 32 de la carretera Los Libertadores - Wari, en el distrito de Humay, se halló 12 pirotécnicos de elaboración casera en el interior de su mochila”, señaló.
En tanto, en otras regiones del interior del país no se reportan hasta el momento incautaciones o decomisos de armas, productos pirotécnicos, y materiales relacionados, por lo que invocó a las personas a demostrar siempre el sentimiento de patriotismo, manteniendo un correcto comportamiento ciudadano.
El funcionario, informó, además que los operativos por fiestas patrias se iniciaron el pasado 5 de julio, y se han incrementado con el paso de los días tras ser integrados al Plan “Control Verde 2023” del Ministerio del Interior, que les ha permitido prevenir y detectar oportunamente, el transporte ilegal de material detonante de confección artesanal, que pudo haber sido utilizado durante las manifestaciones.
Cabe mencionar, que las acciones que realiza la Sucamec, con la PNP y la Sutran, tienen como objetivo supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normatividad que prohíbe el traslado de armas, pirotécnicos, explosivos y materiales relacionados, durante la prestación del servicio de transporte terrestre de pasajeros. Así también para aplicar medidas preventivas, que contribuyen a la preservación de la seguridad nacional, el orden interno y la paz social.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional