Sucamec expuso en México sus acciones para potenciar la regulación y control de armas de fuego en el país
Nota de prensa✔ El gerente de Armas, Coronel PNP (r) Ronald Rejas, representó a la institución adscrita al Ministerio del Interior, en el evento internacional que congregó a más de 20 naciones.



Fotos: Sucamec
5 de junio de 2023 - 5:05 p. m.
¡COOPERACIÓN INTERNACIONAL! La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), representó al Perú en el evento internacional denominado: “Conferencia Regional contra el desvío del comercio de armas pequeñas y ligeras y su tráfico ilícito: El papel y la utilidad del Tratado sobre el comercio de armas (TAC)” que se realizó en México el 01 y 02 de junio con la participación de más de 20 naciones.
En el cónclave, especialistas nacionales y extranjeros compartieron casos emblemáticos y aspectos claves en la prevención del desvío de armas convencionales de sus respectivas naciones; con la finalidad de intercambiar información sobre actividades ilícitas, rutas de tráfico internacional, métodos de ocultamiento, intermediarios y suministros ilícitos; así como los puntos comunes de expedición o los destinos utilizados por grupos organizados que se dedican al desvío de las armas de fuego.
En representación de la SUCAMEC, el Gerente de Armas, Municiones y Artículos Conexos (GAMAC), Coronel PNP (r) Ronald Rejas Albújar, presentó ante los países participantes las experiencias así como las principales acciones que realiza la entidad, en el marco del Plan Multisectorial que lidera el sector Interior, para fortalecer el control de las armas de fuego de uso civil en el Perú.
“La SUCAMEC como entidad adscrita al Ministerio del Interior peruano, ha consolidado su evolución digital y sistémica, lo cual ha permitido que, a través de la obtención y manejo de datos, potenciar las capacidades en el control y la fiscalización, logrando hacerla más eficiente y oportuna”, resaltó Rejas Albújar.
En su ponencia, el funcionario de la SUCAMEC, presentó tableros dinámicos y herramientas digitales con las que se trabaja la data para la emisión de licencias, tarjetas de propiedad, armas internadas, así como el armamento de uso civil que ingresa con autorización para comercialización en el Perú.
“La principal estrategia que se ha establecido para el control de armas de fuego es la articulación, sinergia y compromiso entre las instituciones del propio estado, por ello, en el Perú hay una interoperabilidad entre la data del Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Público; el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la cual se sostiene en la interacción y compromiso”, explicó.
Finalmente, el Crnel. Rejas, destacó que la presentación de la SUCAMEC junto a sus pares internacionales en materia de armas de fuego, permite reforzar capacidades y tener un enfoque regional en aras de seguir promoviendo programas y acciones que permitan crear sinergias y estrategias universales contra la delincuencia organizada transnacional.
TRATADO INTERNACIONAL
Cabe mencionar que, durante la tercera edición del evento internacional, se resaltó la importancia del Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT) como instrumento para fortalecer los esfuerzos internacionales y regionales en frenar la grave amenaza para la paz y la seguridad global que representan las armas de origen ilícito, fortaleciendo el intercambio de información entre naciones sobre buenas prácticas y el uso de la tecnología para enfrentar este reto.
DATO
· Se calcula que en América Latina cerca del 75% de los homicidios son cometidos por un arma de fuego, considerándose como una amenaza latente de violencia contra las mujeres y otros sectores vulnerables de la población.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional