Funcionarios de la SUCAMEC afianzan sus conocimientos sobre la Ley N° 31227 respecto a la Declaración Jurada de Intereses

Nota de prensa
✓ Capacitación estuvo a cargo del especialista de la Controlaría General de la República (CGR), quien abordó aspectos normativos y operativos que garantizan los principios de transparencia.
Normativa indica que en el documento, se deben detallar vínculos familiares, laborales, económicos y financieros, a fin de identificar y evitar posibles conflictos de interés en la administración pública.
Normativa indica que en el documento, se deben detallar vínculos familiares, laborales, económicos y financieros, a fin de identificar y evitar posibles conflictos de interés en la administración pública.
Normativa indica que en el documento, se deben detallar vínculos familiares, laborales, económicos y financieros, a fin de identificar y evitar posibles conflictos de interés en la administración pública.
Normativa indica que en el documento, se deben detallar vínculos familiares, laborales, económicos y financieros, a fin de identificar y evitar posibles conflictos de interés en la administración pública.

Sucamec

23 de marzo de 2023 - 5:03 p. m.

¡SUCAMEC CON INTEGRIDAD! El Superintendente Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), Teófilo Mariño Cahuana, junto a los gerentes, intendentes, jefes de oficina, entre otros funcionarios de la institución, participó de la capacitación sobre la aplicación de la Ley Nº 31227 y su Reglamento, respecto a la Declaración Jurada de Intereses.
Durante la charla virtual, el Titular de la SUCAMEC, destacó, que la entidad que dirige viene implementando el Modelo de Integridad, el cual representa el punto de partida para continuar fomentando la constitución de una cultura de valores en el actuar de funcionarios y servidores, que permita evitar actos de corrupción de manera articulada.
En ese sentido, señaló, que, como parte del plan de trabajo que se ha establecido para el 2023, se vienen llevando a cabo distintas capacitaciones que refuercen los estándares de la actuación pública en beneficio de millones de peruanos.
“Como funcionarios y servidores tenemos la obligación de actuar con responsabilidad conforme a la Ley, siendo transparentes en la información que brindamos. La presentación de la Declaración Jurada de Intereses, se puede definir como la firme estrategia de integridad y contra la corrupción del Estado Peruano, que busca transparentar el accionar de los funcionarios y servidores, para detectar y prevenir conflictos de interés, con la finalidad de construir una cultura de integridad en el sector público”, afirmó.
Asimismo, agregó, que, la presentación de la Declaración Jurada de Intereses es una acción que asegura que el 100% de los funcionarios con responsabilidad pública se autentiquen digitalmente, declaren bajo juramento sus principales vínculos e intereses, esto con el fin de que su información sea de acceso público en los portales de transparencia y datos abiertos del Estado.
En la actividad, dirigida por el especialista de la Contraloría General de la República (CGR), Aldo Godofredo Bazalar Sarrín; se brindó información sobre el marco normativo y operacional de la Ley Nº 31227; así como la Declaración Jurada de Intereses. “Estamos frente a un tema muy importante para prevenir posibles actos de corrupción que atenten contra la administración pública”, indicó.
El expositor detalló que, los funcionarios de la SUCAMEC, están obligados a presentar ante la Contraloría General su Declaración Jurada de Intereses, documento, en el que detallarán sus vínculos familiares, laborales, económicos y financieros, con la finalidad de identificar y evitar posibles conflictos de interés en la administración pública. “Es importante precisar que la presentación de la Declaración Jurada de Intereses es un requisito indispensable para el ejercicio de la función pública”, señaló.
Además explicó, que los obligados a presentar la Declaración Jurada de Intereses, también deben detallar si sus cónyuges o convivientes son propietarios o tienen participación patrimonial en empresas, sociedades u otros similares; además de información relativa a representaciones, poderes y mandatos, entre otra información relevante, a fin de resguardar la transparencia en la administración pública.
Asimismo, explicó que la Contraloría General de La República, es la entidad con competencia para recibir y ejercer el control, la fiscalización y sanción respecto a la Declaración Jurada de Intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos.
Finalizada la ponencia, el titular de la SUCAMEC agradeció el valioso aporte del especialista Godofredo Bazalar Sarrín. “Este importante aporte coadyuva a nuestro objetivo de fortalecer los conocimientos en esta materia, para hacerle frente a la corrupción contribuir en el desarrollo de nuestro país y alcanzar el modelo de integridad que como país hemos establecido”, acotó.
Cabe destacar que, la capacitación fue organizada por la Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha Contra la Corrupción (OFELUC), de la SUCAMEC con la finalidad de afianzar la cultura de integridad de esta entidad, la cual se encuentra orientada a elevar los estándares de la actuación pública a nivel nacional.
Cuándo presentar la Declaración Jurada de Intereses
Durante la capacitación, el ponente Bazalar Sarrín, recordó a los participantes que la Declaración Jurada de Intereses se debe presentar en 3 momentos. “El primero se da al inicio, dentro de los 15 días hábiles de haber sido elegidos, nombrados, designados o contratados. Es decir, de forma periódica, durante los primeros 15 días hábiles, después de los 12 meses de ejercida la labor y finalmente al cese, que corresponde dentro de los 15 días hábiles de haberse extinguido el vínculo laboral, contractual o similares”, puntualizó.
Cabe mencionar, que la Contraloría General de la República es la entidad que procesa y sanciona las conductas infractoras; sin perjuicio de que la institución donde laborar el funcionario pueda procesar y sancionar el incumplimiento o la presentación tardía, incompleta o falsa de la Declaración Jurada de Intereses de los funcionarios y servidores.


Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional