La Sucamec realiza mayor destrucción de armas decomisadas de su historia
Nota de prensa22 de julio de 2019 - 9:30 p. m.
Acto se realizó en Pisco, región Ica, y fueron más de 11 mil 600 armas de procedencia ilegal e irregular las que se fundieron.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) destruyó hoy más de 11 mil armas de fuego que se usaron en actos delictivos, con la finalidad de que nunca más vuelvan a ocasionar miedo, daños o muertes.
Mediante el método de fundición, se destruyeron revólveres (5,230), pistolas (3,783), escopetas (1,213), carabinas (319) y armas de fabricación artesanal (1,065) en la planta de la siderúrgica Aceros Arequipa, ubicada en Pisco, Ica, tras verificarse que no tuvieran procesos judiciales o administrativos en curso.
El acto de fundición, realizado con apoyo de la empresa Aceros Arequipa, estuvo encabezado por el ministro del Interior, Carlos Morán Soto, quien estuvo acompañado del superintendente nacional de la Sucamec, Carlos Rivera Becerra, entre otras autoridades.
El titular del Interior destacó que la destrucción masiva de este armamento es una política sostenida del Gobierno para hacer frente a la inseguridad ciudadana en el país. Según explicó, con esta destrucción se concluye un proceso que permite retirar de circulación un importante lote de armas usadas para cometer asaltos, asesinatos y otros delitos contra terceros inocentes en el país.
Por su parte, el superintendente nacional resaltó el trabajo conjunto que vienen realizando la Sucamec y la Policía Nacional del Perú para incautar armas que estuvieron en poder de delincuente y que se usaron en homicidios, robos, extorsiones, secuestros y otros actos contra la seguridad y la vida a nivel nacional.
Cabe precisar que en menor medida, las armas fundidas fueron entregas voluntaria y definitivamente por ciudadanos. Otras fueron internadas temporalmente en la Sucamec, pero sus propietarios, transcurridos tres años, no tramitaron sus licencias o tarjetas de propiedad.
Esta destrucción se realizó en el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego instituida por Naciones Unidas el 2001 y que se celebra cada 9 de julio. Además, el Perú tiene la obligación de destruir armas al estar adherido a la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales relacionados – CIFTA, que establece el compromiso de destruir armas a los países miembros.
Pisco, 19 de julio de 2019
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional – Sucamec