La Sucamec lanzó campaña Pirotecnia Segura 2019, para promover uso responsable

Nota de prensa

21 de noviembre de 2019 - 3:47 p. m.

📷</p> <p>

Con el objetivo de promover el uso responsable de fuegos artificiales durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil–Sucamec, lanzó hoy la campaña nacional de educación e información Pirotecnia Segura 2019.

El lanzamiento fue liderado por el Gral. PNP (r) Carlos Samuel Tuse Lloclla, superintendente nacional de la Sucamec; quien estuvo acompañado del General PNP Martín Parra Saldaña, director de Policía Fiscal; y de los alcaldes de las municipalidades de La Victoria y Surquillo, George Forsyth y Giancarlo Casassa Sánchez, respectivamente; así como de representantes de autoridades locales y policiales, con quienes realizará un trabajo articulado de fiscalización, prevención y sensibilización.

La campaña centra sus mensajes en los adultos, pues en ellos recae la decisión de uso, compra y activación de fuegos artificiales, nunca en menores de edad. Por ello se hace énfasis en las buenas prácticas de uso, asegurando así la seguridad de los miembros de la familia y, sobre todo, de la niñez.

Pirotecnia Segura 2019 cuenta con diversas plataformas para difundir sus mensajes centrales. La ciudadanía puede ingresar desde hoy a www.sucamec.gob.pe/pirotecniasegura2019, donde encontrarán recomendaciones sobre el uso de pirotécnicos, identificar los lugares autorizados para su venta y hacer denuncias en línea sobre puntos de venta ilegal. Estas alertas también se podrán realizar desde el App Sucamec.

En redes sociales se difundirán mensajes de personajes influyentes, entre deportistas, artistas, conductores de televisión, autoridades locales, periodistas, entre otros. Todos con el objetivo de promover el uso responsable de fuegos artificiales en las fiestas navideñas.

Una amplia red de entidades públicas y privadas apoyará la campaña replicando videos de concientización a través de circuitos cerrados.  Además, se realizarán charlas de capacitación a padres de familia, líderes comunales e integrantes de comités de participación y seguridad ciudadana, quienes multiplicarán los mensajes en sus zonas de influencia.

Como testimonio símbolo de la campaña, el paradeportista de bádminton y trabajador de la Municipalidad de La Victoria, Esteban Juárez Yangua (32), recomendó a los padres de familia a estar más vigilantes con sus hijos y evitar que manipulen pirotécnicos. A los 14 años, Esteban sufrió un accidente, sin embargo, supo salir adelante gracias a su determinación.

Fiscalización

La labor de control, en el marco de Pirotecnia Segura 2019, se centrará en acciones preventivas sobre el almacenamiento, importación y venta legal de fuegos artificiales. Paralelamente se ejecutarán operativos coordinados con la Policía Nacional del Perú y diversas autoridades nacionales y locales sobre la fabricación y venta clandestina pirotécnicos prohibidos.

Lima, 21 de noviembre de 2019
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
Sucamec