Promueven uso responsable de fuegos artificiales en centros educativos
Nota de prensa27 de noviembre de 2019 - 11:38 a. m.
En el marco de la campaña Pirotecnia Segura 2019 de la Sucamec
Se visitó la I.E. La Divina Providencia de Surquillo para dar charlas a la comunidad educativa
📷En el marco de la campaña nacional de educación e información Pirotecnia Segura 2019, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – Sucamec, la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Distrital de Surquillo, ofrecieron charlas de prevención sobre el uso pirotécnicos en la I.E. La Divina Providencia de Surquillo.
Los niños fueron concientizados sobre la peligrosidad de los pirotécnicos prohibidos como la rata blanca, mama rata, cohetón o avellanas. Se les explicó que únicamente los adultos pueden comprar, manipular y usar fuegos artificiales permitidos que se venden en ferias autorizadas por la Sucamec. “Los menores solo pueden ser espectadores desde un ambiente seguro”, subrayó el Grl. PNP (r) Carlos Tuse, superintendente nacional de la Sucamec.
“La comercialización de productos pirotécnicos no autorizados se multan con hasta 500 UIT, mientras que venta ilegal se sanciona con penas de 4 a 8 años de cárcel”, indicó. Adelantó que las charlas de información continuarán entre escolares, padres de familia, líderes comunales e integrantes de comités de participación y seguridad ciudadana, quienes multiplicarán los mensajes en sus zonas de influencia.
El titular de la Sucamec acotó que a la fecha existen 14 solicitudes de ferias pirotécnicas, las cuales se encuentran en proceso de evaluación, proceso donde se verifica las medidas de seguridad exigidas por las normas vigentes.
Pirotecnia Segura 2019
La campaña cuenta con diversas plataformas para difundir sus mensajes centrales. La ciudadanía puede ingresar a www.sucamec.gob.pe/pirotecniasegura2019 o descargar el App Sucamec Móvil, donde podrán ubicar los lugares autorizados de venta de pirotécnicos y hacer denuncias en línea sobre puntos de venta ilegal. Estas alertas también se podrán realizar desde el App Sucamec.
Diversos personajes, entre ellos deportistas, artistas, conductores de televisión, autoridades locales, periodistas, actores, se han sumado a la campaña. Todos con el objetivo de promover el uso responsable de fuegos artificiales en las fiestas navideñas.
La labor de control que se realizarán en el marco de Pirotecnia Segura 2019 se centrarán en acciones preventivas sobre el almacenamiento, importación y venta legal de fuegos artificiales. Paralelamente, se ejecutarán operativos coordinados con la Policía Nacional del Perú y diversas autoridades nacionales y locales sobre la fabricación y venta clandestina pirotécnicos prohibidos.
Magdalena del Mar, 27 de noviembre de 2019
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional