Sucamec destruye más de 8200 armas de fuego para evitar su uso con fines delictivos
Nota de prensaLuego de los cortes mecanizados, bajo supervisión de MAG Internacional, los restos del metal serán fundidos para su conversión en juegos infantiles y minigimnasios.
8 de noviembre de 2025 - 8:56 a. m.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior, destruyó un total de 8291 armas de fuego recuperadas en todo el país, luego de cumplirse los plazos que dispone la ley para su salida definitiva del mercado y evitar su mal uso, comercio ilegal o empleo con fines delictivos.
Cada una de las armas, previamente incautada, decomisada o internada por orden judicial o policial, así como aquellas entregadas voluntariamente por sus titulares al no cumplir con las condiciones para portarlas legalmente, pasó por un proceso de corte mecanizado bajo supervisión de la organización británica Mines Advisory Group (MAG) Internacional. Dicha entidad, que brindó asistencia técnica en el marco del programa de Seguridad Física y Gestión de Arsenales, financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, garantiza que la destrucción se realizó conforme a los estándares internacionales de transparencia, trazabilidad y control del material bélico.
“Esta acción es el resultado de un trabajo sostenido y riguroso que reafirma el compromiso de Sucamec con la seguridad ciudadana. La destrucción de estas armas representa una medida firme del Estado frente al uso indebido y el comercio ilegal de armamento. Nuestro objetivo es claro: reducir los riesgos, proteger vidas y consolidar una cultura de paz”, destacó el superintendente nacional, general PNP (r) Rafael Fernando Ríos Zavala.
Cabe destacar que el acopio del armamento destruido fue posible gracias a las acciones de control y fiscalización realizadas por los inspectores de la Sucamec, en articulación con la Policía Nacional y otras instituciones con competencia en la lucha contra la inseguridad. Del total mencionado, las cantidades más altas provinieron de Lima (5773), La Libertad (554), Piura (277) y Áncash (261).
Sucamec trabaja de manera permanente y articulada con aliados internacionales e internacionales, con el propósito de fortalecer el control responsable y seguro de las armas de fuego en todo el país.
Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional
Cada una de las armas, previamente incautada, decomisada o internada por orden judicial o policial, así como aquellas entregadas voluntariamente por sus titulares al no cumplir con las condiciones para portarlas legalmente, pasó por un proceso de corte mecanizado bajo supervisión de la organización británica Mines Advisory Group (MAG) Internacional. Dicha entidad, que brindó asistencia técnica en el marco del programa de Seguridad Física y Gestión de Arsenales, financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, garantiza que la destrucción se realizó conforme a los estándares internacionales de transparencia, trazabilidad y control del material bélico.
“Esta acción es el resultado de un trabajo sostenido y riguroso que reafirma el compromiso de Sucamec con la seguridad ciudadana. La destrucción de estas armas representa una medida firme del Estado frente al uso indebido y el comercio ilegal de armamento. Nuestro objetivo es claro: reducir los riesgos, proteger vidas y consolidar una cultura de paz”, destacó el superintendente nacional, general PNP (r) Rafael Fernando Ríos Zavala.
Cabe destacar que el acopio del armamento destruido fue posible gracias a las acciones de control y fiscalización realizadas por los inspectores de la Sucamec, en articulación con la Policía Nacional y otras instituciones con competencia en la lucha contra la inseguridad. Del total mencionado, las cantidades más altas provinieron de Lima (5773), La Libertad (554), Piura (277) y Áncash (261).
Sucamec trabaja de manera permanente y articulada con aliados internacionales e internacionales, con el propósito de fortalecer el control responsable y seguro de las armas de fuego en todo el país.
Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional