Sucamec sensibiliza a vecinos del Cercado sobre los riesgos de manipular pirotécnicos no permitidos

Nota de prensa
Durante una feria preventiva en Barrios Altos se abordó la importancia de evitar su comercialización y almacenamiento clandestino, a fin de prevenir siniestros.
Sucamec sensibiliza a vecinos del Cercado sobre los riesgos de manipular pirotécnicos no permitidos
Sucamec sensibiliza a vecinos del Cercado sobre los riesgos de manipular pirotécnicos no permitidos
Sucamec sensibiliza a vecinos del Cercado sobre los riesgos de manipular pirotécnicos no permitidos
Sucamec sensibiliza a vecinos del Cercado sobre los riesgos de manipular pirotécnicos no permitidos

13 de octubre de 2025 - 10:28 a. m.

Cientos de peatones en Barrios Altos, Cercado de Lima, fueron sensibilizados sobre los riesgos y consecuencias de la manipulación de pirotécnicos no autorizados durante la feria Prevención que fortalece, resiliencia que protege, organizada por la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y en la que la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) participó junto a un grupo de sus inspectores.

Durante la jornada, los inspectores de Sucamec, entidad adscrita al Ministerio del Interior, brindaron información relacionada a la campaña No a la pirotecnia, que exhorta a las personas a usar de manera responsable los pirotécnicos, adquiriéndolos en ferias autorizadas y adoptando las medidas de seguridad del caso durante su uso. Entre estas últimas, por ejemplo, resalta con especial interés la prohibición de que menores de edad tengan acceso a dichos productos.

También se brindó información sobre la Ley n.º 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil, la misma que rige las funciones de control, fiscalización y sanción de la Sucamec sobre la fabricación, comercio, posesión y uso de estos materiales.

La actividad reunió a diversas instituciones como el Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Cruz Roja Peruana, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, la Policía Nacional, entre otras.

A través de su participación, la Sucamec reafirma su compromiso con la prevención de accidentes y la protección de la vida e integridad de las personas, promoviendo el uso responsable y seguro de materiales pirotécnicos, y recordando a la ciudadanía que solo los productos autorizados y comercializados por empresas formalmente registradas garantizan la seguridad en las celebraciones.

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional