Sucamec expone en su Memoria Institucional 2024 los resultados de un año de prevención y gestión transparente
Nota de prensaDocumento refleja los esfuerzos por contribuir con la seguridad ciudadana y promover la legalidad, a través de la prevención, control y modernización de la gestión pública.

19 de setiembre de 2025 - 6:26 p. m.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior, presenta a la ciudadanía su Memoria Institucional 2024, publicación que da cuenta de los principales avances y resultados alcanzados en el último año.
La Memoria Institucional constituye una herramienta para la transparencia y rendición de cuentas, que busca reflejar el compromiso de Sucamec con la seguridad ciudadana y la consolidación de la legalidad en materia de armas, municiones, explosivos y materiales relacionados todo el país. De esta manera, la ciudadanía podrá conocer cómo se implementaron acciones de control y fiscalización que permitieron reforzar la confianza pública y contribuir a un país cada vez más seguro.
En sus páginas, los lectores encontrarán las principales acciones de control y prevención realizadas durante el 2024, así como aquellas relacionadas a los programas de prevención para reducir los riesgos vinculados al uso indebido de armas y explosivos, así como aquellos dirigidos a la prestación de servicios de seguridad privada.
También se destacan los esfuerzos institucionales por acercarse a la población más vulnerable a los efectos del uso irresponsable de armas y pirotécnicos, grupo en el que destacan los niños y adolescentes en edad escolar, a quienes se llega con “Sucamec va a tu cole”. Esta campaña, que en el año 2023 alcanzó a más de 49 580 escolares en 206 centros educativos, tuvo un repunte significativo en el 2024, sensibilizando a más de 50 920 alumnos, en 223 planteles públicos y privados.
La Memoria Institucional resalta, además, los avances en el fortalecimiento de la gestión interna, tales como la modernización de procesos, la creación de nuevas instancias territoriales y la certificación internacional en calidad de gestión ISO 9001:2015.
Con esta difusión, Sucamec renueva su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con la ciudadanía y otras instituciones del Estado para construir espacios cada vez más seguros para todos.
La Memoria Institucional constituye una herramienta para la transparencia y rendición de cuentas, que busca reflejar el compromiso de Sucamec con la seguridad ciudadana y la consolidación de la legalidad en materia de armas, municiones, explosivos y materiales relacionados todo el país. De esta manera, la ciudadanía podrá conocer cómo se implementaron acciones de control y fiscalización que permitieron reforzar la confianza pública y contribuir a un país cada vez más seguro.
En sus páginas, los lectores encontrarán las principales acciones de control y prevención realizadas durante el 2024, así como aquellas relacionadas a los programas de prevención para reducir los riesgos vinculados al uso indebido de armas y explosivos, así como aquellos dirigidos a la prestación de servicios de seguridad privada.
También se destacan los esfuerzos institucionales por acercarse a la población más vulnerable a los efectos del uso irresponsable de armas y pirotécnicos, grupo en el que destacan los niños y adolescentes en edad escolar, a quienes se llega con “Sucamec va a tu cole”. Esta campaña, que en el año 2023 alcanzó a más de 49 580 escolares en 206 centros educativos, tuvo un repunte significativo en el 2024, sensibilizando a más de 50 920 alumnos, en 223 planteles públicos y privados.
La Memoria Institucional resalta, además, los avances en el fortalecimiento de la gestión interna, tales como la modernización de procesos, la creación de nuevas instancias territoriales y la certificación internacional en calidad de gestión ISO 9001:2015.
Con esta difusión, Sucamec renueva su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con la ciudadanía y otras instituciones del Estado para construir espacios cada vez más seguros para todos.
Lima, 19 de setiembre de 2025
Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional