SUCAMEC refuerza la seguridad del Foro APEC con ejecución de Plan de Fiscalización de Armas de Fuego de Uso Civil
Nota de prensa✓ La SUCAMEC implementa un riguroso control de armas de fuego de uso civil desde el Aeropuerto Jorge Chávez y el Grupo Aéreo N°8.
13 de noviembre de 2024 - 5:10 p. m.
La Sucamec ha implementado desde el 10 de noviembre un Plan de Fiscalización especial para supervisar el ingreso y salida de armas de fuego en el marco del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) 2024, el cual se centra en la regulación estricta del uso de armas por parte de escoltas y equipos de seguridad de las delegaciones internacionales, asegurando el cumplimiento de las normas de seguridad nacional.
Perú, que preside por tercera vez el Foro APEC, recibe a líderes de 21 economías miembros, incluidos EE.UU, Japón, China entre otras naciones, quienes asisten acompañados de personal de seguridad que, en muchos casos, portan armas de fuego.
Para garantizar que las armas autorizadas ingresen y salgan del país de forma controlada, Sucamec, a través de su Dirección de Control y Fiscalización, ha establecido operativos específicos en puntos clave de ingreso, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Grupo Aéreo N° 8 en el Callao.
El "Plan de Fiscalización para el Control de Ingreso y Salida de Armas de Fuego", elaborado por la Dirección de Control y Fiscalización de la Sucamec y validado por la Dirección de Políticas, Normatividad y Capacitación, asegura que solo las armas autorizadas y registradas ingresen al país.
Este plan cuenta con personal de fiscalización que trabaja en turnos rotativos para llevar a cabo inspecciones, validación de permisos y monitoreo continuo en coordinación con otras autoridades.
Para el despliegue de este operativo, se han asignado tres grupos de seis fiscalizadores en turnos diarios de ocho horas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y tres grupos de ocho fiscalizadores en el Grupo Aéreo N° 8. Además, se cuenta con personal de apoyo en la sede de SUCAMEC en Magdalena del Mar, para atender cualquier eventualidad o imprevisto.
Con estas acciones, Sucamec reafirma su compromiso de proteger la seguridad pública y regular de forma responsable el uso de armas en eventos de envergadura internacional.
Este esfuerzo conjunto contribuye a crear un entorno seguro tanto para los participantes del Foro APEC como para la ciudadanía en general, reforzando así el papel de Perú en la organización de un evento seguro y exitoso.
Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional
Perú, que preside por tercera vez el Foro APEC, recibe a líderes de 21 economías miembros, incluidos EE.UU, Japón, China entre otras naciones, quienes asisten acompañados de personal de seguridad que, en muchos casos, portan armas de fuego.
Para garantizar que las armas autorizadas ingresen y salgan del país de forma controlada, Sucamec, a través de su Dirección de Control y Fiscalización, ha establecido operativos específicos en puntos clave de ingreso, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Grupo Aéreo N° 8 en el Callao.
El "Plan de Fiscalización para el Control de Ingreso y Salida de Armas de Fuego", elaborado por la Dirección de Control y Fiscalización de la Sucamec y validado por la Dirección de Políticas, Normatividad y Capacitación, asegura que solo las armas autorizadas y registradas ingresen al país.
Este plan cuenta con personal de fiscalización que trabaja en turnos rotativos para llevar a cabo inspecciones, validación de permisos y monitoreo continuo en coordinación con otras autoridades.
Para el despliegue de este operativo, se han asignado tres grupos de seis fiscalizadores en turnos diarios de ocho horas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y tres grupos de ocho fiscalizadores en el Grupo Aéreo N° 8. Además, se cuenta con personal de apoyo en la sede de SUCAMEC en Magdalena del Mar, para atender cualquier eventualidad o imprevisto.
Con estas acciones, Sucamec reafirma su compromiso de proteger la seguridad pública y regular de forma responsable el uso de armas en eventos de envergadura internacional.
Este esfuerzo conjunto contribuye a crear un entorno seguro tanto para los participantes del Foro APEC como para la ciudadanía en general, reforzando así el papel de Perú en la organización de un evento seguro y exitoso.
Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional