Sucamec va a tu cole 2025

Ciudadanos responsables no permiten a niños y adolescentes usar pirotécnicos ni armas de fuego.

Sucamec va a tu cole 2025
Buscamos sensibilizar a la comunidad educativa sobre los riesgos del uso indebido e irresponsable de armas de fuego y pirotécnicos, fomentando la prevención de accidentes, así como una cultura de paz en estos entornos.

De esta manera, aunando educación, concientización y control de armas de fuego y pirotécnicos, queremos proteger de manera más efectiva a todos los menores de edad frente a los riesgos de la violencia derivada de los malos usos de estos productos o de su empleo con fines delictivos.

Para lograrlo, Sucamec va a tu cole incluye las siguientes actividades, que combinan metodología preventiva, pedagógica y comunicacional:

  • Charlas de sensibilización en colegios: especialistas de Sucamec realizan intervenciones en instituciones públicas y privadas, generando espacios de diálogo con estudiantes, docentes y padres de familia.
  • Herramientas comunicacionales: uso de videos y material gráfico didáctico que transmiten mensajes de fácil recordación.
  • Difusión digital: se replican los mensajes y acciones en las plataformas institucionales para ampliar su alcance hacia la comunidad educativa y la ciudadanía.
  • Enfoque territorial: trabajo coordinado con las Jefaturas Zonales de Sucamec, lo que permite llegar a diferentes colegios en las regiones.
Nuestro público objetivo son las niñas, niños y adolescentes hasta los 17 años, cursando entre el quinto grado de primaria y el quinto año de secundaria, en colegios públicos y privados de las 25 regiones del país. También nos dirigidos a los directores de estos planteles, así como a docentes, padres de familia y ciudadanía en general.

En el 2023, la campaña alcanzó a más de 49 580 escolares en 206 centros educativos. En el 2024, la cantidad de estudiantes sensibilizados ascendió a más de 50 920 en 223 planteles públicos y privados. Hasta agosto de este año, ya eran más de 28 720 los niños y adolescentes beneficiados, por lo que esperamos cerrar el 2025 con una nueva cifra récord, siempre contribuyendo con la paz social y en salvaguarda del patrimonio y la vida.