Sierra y Selva Exportadora y Gore San Martín Impulsarán Nuevos Productos Agropecuarios Espacios de Promoción

Nota de prensa
Autoridades trabajarán de forma articulada para el posicionamiento de productos en los mercados del ámbito nacional y extranjero.

Sierra y Selva Exportadora

25 de agosto de 2022 - 5:05 p. m.

Luego de una importante reunión sostenida entre el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Ing. Carlos Talavera y el gobernador regional de la región San Martín, Pedro Bogarín; se hizo de conocimiento el compromiso por parte de Sierra y Selva Exportadora, de la inclusión para los productores agropecuarios y materias primas de la región San Martín en los diferentes espacios de promoción y exhibición agropecuario, cafetalero, gastronómico entre otras en Lima y provincias.

“San Martín es una región que tienen una materia prima de calidad y no estamos recibiendo el apoyo que necesitamos para poder ser visibilizados como tal; estamos trabajando con el licor de café que sabemos que nos brindará frutos, pero necesitamos generar compromisos y acuerdos con instituciones que puedan articular nuestro trabajo con el suyo”; afirmó el Gobernador Regional, Pedro Bogarín.

Como respuesta, el Ingeniero, Carlos Talavera aceptó el compromiso de ayuda y para con los hermanos agricultores de la esta zona de la Amazonía: “Después de nuestro trabajo en Minas Gerais en Brasil, con los productores de quesos peruanos y las alianzas que hemos creado; nosotros brindaremos la capacitación y soporte necesario para la pronta exposición de productos que vengan de regiones de la selva profunda que incluye a la Región San Martín”.

Es importante mencionar que Sierra y Selva Exportadora tiene presencia en 20 regiones de nuestro país a través de sus sedes desconcentradas y actualmente está ejecutando 152 Planes de Articulación Comercial, que prioriza las cadenas productivas de lácteos, palta, granos andinos, café, cacao, papa nativa y fibra de alpaca, sin dejar de promover a los demás productos agrícolas, para lograr el acceso de los pequeños y medianos productores familiares organizados a los mercados de manera sostenible y competitiva, contribuyendo a la reducción de la pobreza.