Hospital de la Solidaridad Inaugura nueva sede en Tarapoto

Nota de prensa
-
1

30 de noviembre de 2023 - 11:55 a. m.

El Hospital de la Solidaridad de la Municipalidad de Lima inaugurará este viernes 1 de diciembre su nueva sede en la ciudad de Tarapoto, cuya ceremonia estará a cargo del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de la alcaldesa provincial de San Martín, Lluni Perea Pinedo y del Dr. Luis Rubio, Presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad.
De esta manera se dará inicio a las actividades asistenciales que servirán a los tarapotinos y contará con diversas especialidades médicas, así como servicios de laboratorio y pruebas con alta tecnología de punta, a las que los vecinos de Tarapoto podrán acceder en esta nueva sede ubicada en la Av. Pimentel Jiménez 1309, cuya atención será de 7:00 am. a 7:00 pm.
El doctor Luis Rubio destacó que, con la inauguración de la nueva sede en Tarapoto, los pacientes tendrán mejores oportunidades de atención a cargo de médicos especialistas, todo esto a precios accesibles y con el buen trato que caracteriza a los Hospitales de la Solidaridad de la Municipalidad de Lima.

“La población de Tarapoto, desde hoy, tiene a su servicio este Hospital de la Solidaridad con el que podrán acceder a la consulta que estaban esperando o la intervención quirúrgica que estaba postergada, sin colas y sin citas. Vamos a traer la experiencia de 20 años de los Hospitales de la Solidaridad que tienen gran éxito por nuestra variedad de especialidades, calidad de atención, la cual la damos en el momento oportuno, es decir, cuando el paciente lo necesita”, señaló el doctor Rubio Idrogo.

De esta manera, Tarapoto tiene nueva sede y se suma a los 40 Hospitales de la Solidaridad que existen en Lima y gran parte del país. La población de Tarapoto encontrará una variada oferta médica que incluye especialidades en: “Dermatología, Dermatología estética, Medicina física y rehabilitación, Odontología, Psicología, Nutrición, Otorrinolaringología, Cardiología, Urología, Reumatología, Endocrinología, Neurología, Psiquiatría, Pediatría, Oftalmología, Cirugía general, Anatomía patológica, Neumología y Medicina interna”.

Además de otros servicios como: “Tópico, Centro quirúrgico, Unidad de recuperación post anestésica, Hospitalización, y Diagnóstico por imágenes como Mamografía, Radiología digital, Citología, Laboratorio clínico, Tomografía axial computarizada, Densitometría ósea y Ecografía, así como también una farmacia con medicamentos a precio social y los Programas Quirúrgicos que se lanzarán cada semana, para realizar campañas de operaciones”.

Cabe señalar que los Hospitales de la Solidaridad tienen los precios de atención médica más bajos del mercado pues están dirigidos a las poblaciones menos favorecidas que buscan mejorar su salud a menor costo.

Sobre los Hospitales de la Solidaridad

La historia de los Hospitales de la Solidaridad data de hace 20 años, cuando unos buses en desuso sirvieron para convertirse en consultorios móviles, siendo el inicio de este servicio que luego migró a consultorios de concreto en distintos puntos de la capital, los cuales llegaron luego a provincias brindando, hasta la fecha, atención médica de calidad a precios asequibles.