Conozca los principales aprendizajes del curso “Autoevaluación en tiempo de crisis”
Nota de prensa
28 de setiembre de 2020 - 3:43 p. m.
La autoevaluación es una herramienta importante para la mejora y el cambio. Eso lo saben los más de 300 institutos y escuelas de educación superior que concluyeron satisfactoriamente el curso virtual “Autoevaluación en tiempo de crisis”, que organizó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Precisamente, al cierre de este espacio educativo, cuatro directores de Huánuco, Cusco, Callao y San Martín compartieron sus principales aprendizajes sobre este proceso de mejora continua en el Conversatorio "Autoevaluación en tiempos de crisis: Intercambio de experiencias de aprendizaje".
El director del Instituto de Educación Superior Privado Juan Bosco (Huánuco), Cristian Martel, comentó que es importante analizar el contexto porque la información permitirá elaborar estrategias para la mejora y acciones eficientes para responder ante los problemas. Para ello, resalta el uso de encuestas, grupos focales, talleres u otras técnicas para recabar información de toda la comunidad educativa.
Además, subrayó que la autoevaluación es un proceso de mejora continua, en el que deben participar todos los agentes educativos con el objetivo de alcanzar una educación de calidad. Recalcó que no se trata de un proceso punitivo, sino que es una herramienta para el aseguramiento de calidad, además de ser activo, cooperativo y transformador.
Por su parte, el director de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Salle (Cusco), Segundo Marín, indicó que la autoevaluación comprende tres (3) fases importantes como son las capacitación, planificación y organización; luego la revisión interna y toma de decisiones; así como la ejecución, seguimiento y evaluación de la mejora.
A su turno, el miembro del comité de calidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval Citen (Callao), Jorge Cárdenas, precisó que las principales capacidades que se desarrollan durante el proceso de autoevaluación son el aprendizaje continuo, la responsabilidad colectiva, la gestión de la información y el conocimiento, la resiliencia, la ambidestreza y el liderazgo transformacional.
Respecto al reporte de autoevaluación, el director del Instituto de Educación Superior Privado San Lucas (San Martín), José Tarrillo, señaló que es una herramienta que les permite comunicar los avances y los logros de la autoevaluación con el público interno y externo. Además, resaltó que el reporte les permite ordenar la información, conocer el historial de informes y mejorar estrategias para adaptarse a la coyuntura.
Asimismo, la directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Sineace, Verónica Caffo Suárez, comentó que la autoevaluación es la herramienta que le permitirá a las instituciones transitar por la ruta de la calidad y que debe ubicarse siempre en un contexto, que en este caso es la crisis mundial de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.
DATOS:
- Para conocer más sobre los procesos de autoevaluación, puede visitar el sitio web del Sineace en www.gob.pe/sineace/.