Conozca las funciones de los expertos certificados en lenguas indígenas y amazónicas
Nota de prensaNoticia del SINEACE del tipo Prensa publicada el 21/02/20.

21 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
- En el Perú se hablan 48 lenguas originarias.
- Interpretación oral: En eventos o actividades públicas se requieren de un experto que traduzca lo que se dice en español a una lengua originaria como el quechua o el aimara, o viceversa. Los intérpretes deben expresar la información de forma oral con el objetivo de que el público comprenda los mensajes expuestos en una actividad.
- Traducción de textos: Muchos libros, cuentos o artículos requieren ser traducidos a una lengua nativa. Es por ello que los traductores convierten los textos del español a una lengua indígena o viceversa, según las reglas de escritura y gramática oficial.
- Mediación: Participa cuando se requiere de un mediador que concilie a dos grupos con características lingüísticas diferentes. Esta persona debe buscar la paz, ser un ejemplo de vida y tener presencia en una comunidad.
- Atención en una actividad laboral: El experto bilingüe debe tener la capacidad para atender a un usuario o cliente en su misma lengua y con calidez. Debe identificar y solucionar sus necesidades, establecer vínculos de confianza y lograr un servicio satisfactorio.
- Edición de textos: El experto edita y corrige el estilo de textos de acuerdo a las normas ortográficas, gramaticales y de redacción. Además, coordina el diseño y diagramación del texto, así como la realización de las pruebas en la imprenta.