- Tras la aprobación de la Norma de Competencias yachachiqs podrán certificarse.
En el mediano plazo, los educadores comunitarios, que por diferentes circunstancias no pasaron por el sistema educativo formal, podrán
certificar sus competencias y demostrar que participan de manera óptima en la
enseñanza rural de sus comunidades.
Estos son los “y
achachiq” o sabios de los pueblos originarios, son los abuelos o abuelas,
educadores populares de proyectos de desarrollo, capacitadores populares, promotores agrarios, de salud y prevención en desastres.
Y es que, el
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (
Sineace), conjuntamente con la
Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (
Digeibira) del
Ministerio de Educación, están elaborando las normas de competencias que contienen el perfil que todo educador rural debe tener para poder fungir como tal.
En esta construcción técnico normativa también participaron expertos de los departamentos de
Ayacucho,
Cajamarca,
Apurímac,
Cusco,
Piura y
Puno; que laboran en instituciones como
Tarpurisunchis, la Escuela para el Desarrollo, Cepeser, Saywa, World Visión, Soluciones Prácticas, Ifejant, entre otros.
Todos ellos, aportaron desde su experiencia, con la construcción de las funciones y tareas que desempeña el “
educador comunitario”, y se pudo identificar en ellos el liderazgo en su comunidad, el manejo de técnicas de aprendizaje y enseñanza, así como su capacidad para promover la participación de los demás.
Al respecto, la
directora de Evaluación y Acreditación de Educación Básica y Técnico Productiva del
Sineace,
Gabriela Arrieta Clavijo, explicó que lo que se busca es convalidar los aprendizajes de la educación básica con las competencias de los saberes certificados con base a las normas de competencias, la que permitirá el “
reingreso al sistema educativo”.
A su turno, el director de la
Digeibira,
Luis Hiraoka Mejía, destacó la iniciativa de visibilizar la labor de los "
educadores comunitarios” a nivel nacional, ya que es “un buen punto de partida”.
Una vez que se cuente con el perfil del educador comunitario, el
Sineace elaborará la norma de competencia, y tras su oficialización se podrá convocar a los procesos de
certificación de competencias.