Sunedu y Sineace presentan avances de la calidad educativa en V Congreso Internacional de Educación Médica
Nota de prensaNoticia del SINEACE del tipo Prensa publicada el 04/06/19.


4 de junio de 2019 - 12:00 a. m.
- Encuentro fue organizado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina
 A su turno, la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, reveló que el 42% de los programas de Medicina que se dictan en universidades licenciadas están en procesos de acreditación, lo que les permite incorporar prácticas para mejorar constantemente el servicio educativo. Así, seis (06) de ellas ya están acreditadas, tres (03) están en procesos de evaluación externa, y trece (13), en procesos de autoevaluación.
Por su parte, Barrios Valdivia, indicó que luego de que inicie el licenciamiento a los programas de Medicina, se tiene previsto la revisión y actualización del modelo de acreditación para que se ajuste a esta carrera. “Nuestro actual modelo está orientado a los resultados de cada programa, el cual responde a la diversidad de las universidades, orienta la mejora hacia la excelencia y genera confianza del país”, agregó.
Además, recordó que el Sineace no solo acredita programas de Medicina, sino que también certifica las competencias de los médicos, a través del Colegio Médico del Perú, que está autorizado como entidad certificadora. “Este proceso asegura la calidad del profesional y facilita el aprendizaje a lo largo de la vida”, dijo.
A su turno, la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, reveló que el 42% de los programas de Medicina que se dictan en universidades licenciadas están en procesos de acreditación, lo que les permite incorporar prácticas para mejorar constantemente el servicio educativo. Así, seis (06) de ellas ya están acreditadas, tres (03) están en procesos de evaluación externa, y trece (13), en procesos de autoevaluación.
Por su parte, Barrios Valdivia, indicó que luego de que inicie el licenciamiento a los programas de Medicina, se tiene previsto la revisión y actualización del modelo de acreditación para que se ajuste a esta carrera. “Nuestro actual modelo está orientado a los resultados de cada programa, el cual responde a la diversidad de las universidades, orienta la mejora hacia la excelencia y genera confianza del país”, agregó.
Además, recordó que el Sineace no solo acredita programas de Medicina, sino que también certifica las competencias de los médicos, a través del Colegio Médico del Perú, que está autorizado como entidad certificadora. “Este proceso asegura la calidad del profesional y facilita el aprendizaje a lo largo de la vida”, dijo.
